Carlos Alfredo González Quiroga es jefe de la Agencia Local de Asistencia Técnica (ALAT) del Ministerio de Agricultura y Ganadería en Yataity del Norte, cargo al que accedió valiéndose de un documento adulterado. El MEC confirmó la falsificación y realizó la denuncia correspondiente.
El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja, ordenó iniciar una investigación sobre la denuncia periodística realizada por La Nación el martes 25 del corriente mes, en la que revela el caso del funcionario del MAG, Carlos Alfredo González Quiroga, quien desde el 2014 ocupa la jefatura de la Agencia Local de Asistencia Técnica (ALAT) de la citada cartera estatal en Yataity del Norte, con un salario público de G. 8,5 millones al mes, de acuerdo a la página web de la Secretaría de la Función Pública.
En conversación con La Nación, el director jurídico del MAG, Santiago Brizuela, explicó que se enteraron del caso tras la publicación periodística y confirmó que González Quiroga está contratado y no nombrado en la institución estatal, por lo que no se puede aplicar la Ley 1.626 de la Función Pública. "Como es contratado, lo que se puede hacer es rescindir el contrato del funcionario hasta tanto la Justicia dicte una sentencia, todo, en caso de corroborarse la denuncia", subrayó.
Seguidamente, dijo que "el MAG estaría formulando una denuncia penal por varios delitos"; entre ellos, producción de documento no auténtico, uso de documento falso, estafa y cobro indebido de honorarios. En este sentido, el alto funcionario precisó que ya solicitaron informes sobre González Quiroga a diferentes dependencias estatales, así como a entidades privadas.
MEC REALIZÓ DENUNCIA
En conversación con la 970 AM, José Arce, viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), reiteró que realizaron una investigación cruzada con la UTCD y descubrieron que el título presentado por González Quiroga es apócrifo, inclusive, precisó que procedieron a revisar los libros de registro de la institución estatal, comprobando que el número de folio que figura al dorso del documento en realidad pertenece a otra persona.
"Lo único que se cambió en el título es el nombre, es más, en un burdo montaje borraron la palabra licenciada, se nota la adulteración del documento, aparentemente, hasta los sellos del Ministerio de Educación se mandaron hacer", recalcó Arce.
El alto funcionario del MEC dijo estar seguro de que el documento que presenta González Quiroga no le pertenece y que presumen que no tiene título alguno. Por otro lado, señaló que no pueden precisar si la dueña del título es funcionaria de una institución pública, pero sí que ésta tendría una relación de parentesco con González, quien habría "prestado" el documento para falsificarlo, conforme a la información que se maneja.
"A través de nuestra Dirección de Normalización, con toda la información, procedimos a hacer la denuncia vía Dirección General Jurídica del MEC, después irá al foro que corresponda; debería hacer lo propio la universidad que se vio afectada; la institución que lo tiene como funcionario también debería tomar cartas en el asunto", enfatizó Arce.
CORROBORAR INFORMACIÓN
Ante cualquier denuncia o sospecha, un director o gerente de Recursos Humanos de cualquier institución o empresa puede comunicarse al MEC o al Consejo Nacional de Educación Superior para hacer las averiguaciones correspondientes y así evitar este tipo de casos, señaló Arce y agregó como recomendación "revisar a quiénes corresponden las firmas en el título, número de registro, folio, visación del MEC, si tiene sello, corroborar la información, antes de proceder a un contrato".
ANTECEDENTES
En el MEC confirmaron a La Nación que el título de "licenciado en Ciencias Ambientales" utilizado por González es falsificado y pertenece a la señora Marisa Aida López de Miranda, quien se graduó como profesional en la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD). Asimismo, aseguraron que no registran a González Quiroga como profesional.
González Quiroga cuenta además con otro título de Educador Ambiental, que de acuerdo a Arce también presenta una irregularidad, ya que para ser válido el documento debería estar firmado por el rector de la casa de estudios y en este caso está rubricado por el director, explicó el alto funcionario del MEC.
Hasta la fecha, González sigue al frente de la mencionada oficina -dependiente de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG- y bajo su cargo están cinco funcionarios, tres de ellos técnicos y dos administrativos.
Desde el 2014 hasta la fecha, González Quiroga habría recibido del Estado G. 229 millones, valiéndose de un título académico falso.