El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, remarcó que el gobierno paraguayo encabezado por el presidente de la República, Horacio Cartes, insiste en la aplicación de la Cláusula Democrática a Venezuela. El jefe diplomático indicó que espera que los demás miembros del Mercosur, Argentina, Brasil y Uruguay se adhieran a esta postura.

"Nosotros hemos presentado el pedido de la consideración bajo la Cláusula Democrática en mayo, espero que los otros cambien; Paraguay sigue siempre con la misma posición. Insistiremos si hace falta", sostuvo.

El jefe diplomático recordó que en ocasiones anteriores la iniciativa ya fue formalmente planteada por Paraguay, peor que no prosperó debido a que se necesitaba del consenso de todos los países, pero en ese tiempo Uruguay optaba por esperar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pese a ello, el secretario general de la OEA (el uruguayo Luis Almagro) presentó un informe y pidió la aplicación de la Carta Democrática, recordó Loizaga, al tiempo que reiteró que "ese debate tendrá que renovarse en las próximas semanas".

La idea de sancionar a Venezuela con la Cláusula Democrática toma mayor cuerpo ahora, en razón de las declaraciones del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, quien aseveró que su país estará presente.

"El Mercosur se tiene que reunir para hablar del tema y Uruguay va estar presente en esa reunión (…). Estaremos discutiendo el tema Venezuela en una reunión que se fije en los próximos días", sostuvo Vázquez ayer en Buenos Aires, a donde fue en visita oficial al presidente de Argentina Mauricio Macri, en Buenos Aires. Nadie dio detalles de la fecha de la reunión del bloque, sin embargo, adelantó que será fijada en los próximos días.

"Con respecto a la cláusula democrática,

El mandatario argentino, por su parte, aseguró que Venezuela no pude continuar como miembro del bloque, además expresó la preocupación por la decisión adoptada por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela de postergar el proceso del referéndum revocatorio.

"La declaración que ha hecho el Congreso de Venezuela ha sido muy contundente, por lo cual esto nos acerca cada vez más a confirmar que Venezuela en estos términos no puede ser parte del Mercosur", sentenció Macri.

Déjanos tus comentarios en Voiz