Michael J. de la Merced y Katie Benner

SAN FRANCISCO.

La generación más nueva de consentidos de la tecnología está dando señales de que está a punto de madurar: Snapchat, el servicio de mensajería preferido de los adolescentes, está preparándose para salir al mercado público.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La compañía –surgida hace apenas cinco años– podría acabar abriendo el camino de una oleada de ofertas públicas iniciales de compañías tecnológicas, en momentos en que Wall Street ha visto pocos de esos grandes acuerdos.

Fuentes allegadas al asunto revelaron el miércoles 12 que la compañía matriz de Snapchat, recientemente rebautizada como Snap Inc., había contratado a los bancos de inversión Morgan Stanley y Goldman Sachs, lo que en esencia significó el banderazo de salida para una venta de acciones que podría ocurrir ya en el primer trimestre del próximo año.

Si Snap logra llevar a cabo todos sus planes, el suyo sería el debut más destacado entre el más reciente lote de "unicornios": esas empresas privadas evaluadas en más de mil millones de dólares. En esa categoría está también Uber, el enorme servicio de viajes compartidos, y Airbnb, la empresa de renta de habitaciones.

Muchas de esas compañías ya están bañadas de fondos recabados de forma privada. Pero una OPI representaría una categoría más alta de situación y legitimidad, que la colocaría en el mismo nivel de Google y Facebook.

Una oleada de unicornios que llegaran a los mercados públicos ayudaría a acabar con lo que ha sido una temporada muy poco prometedora en materia de ofertas públicas iniciales de empresas de tecnología y de otros sectores en general. En el primer trimestre de este año no salió a bolsa ninguna empresa de tecnología, sequía que solo ha ocurrido tres veces desde principios de los años noventa.

En general, solo 84 empresas han salido a bolsa en lo que va del año en Estados Unidos, según datos de Renaissance Capital, una baja de casi 42 por ciento con respecto del año pasado.

Aun cuando resultara ser un caso aislado, la oferta de Snap de todos modos será el debut en el mercado más esperado del mundo de la tecnología desde el de Twitter en el 2013 y el del Grupo Alibaba el año pasado. Recientemente, inversionistas privados evaluaron a Snap en unos 19.000 millones de dólares.

Déjanos tus comentarios en Voiz