Por AUGUSTO DOS SANTOS

Periodista

Es parte de esa baratísima historia oficial que nos quiere enchufar la versión de un Paraguay de maravillas el negar que nuestros parientes originarios se comían a la gente. Es más, una vez que se instala el tema alguien siempre sale y dice: "ah, no, pero era por razones litúrgicas", como si existiría alguna diferencia entre comerse a un vecino por hambre o por religión.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Quizás esto explique un poco el canibalismo que preside actualmente la interacción entre oposición y oficialismo. Es difícil que ambos hemisferios entiendan que su misión en la vida no es pelearse, sino oponerse y que esa tensión entre oposición-oficialismo, a su vez, debe estar atravesada por la flecha de la corresponsabilidad. Al no existir sentido de la corresponsabilidad un hemisferio no está capacitado para entender que el fracaso del otro es el fracaso de uno mismo.

La muestra más elocuente de la ausencia de consensos siquiera fue la reciente oposición a un crédito para Obras Públicas, sino la fracasada oposición a la construcción de viviendas para bañadenses que terminó hundido en su propio fango de incoherencias

Este canibalismo, cuyos cultores habitan en todas las orillas, ha inaugurado lo que técnicamente se podría llamar la "Temporada de caza de perdices" a 20 meses de las elecciones del 2018.

Las perdices tienen un condenado destino: su maniobra evasiva es al mismo tiempo su condena a muerte. Esta avecilla de deliciosa carne no tiene habilidades para el vuelo, por lo cual se desplaza caminando y a saltos de torpes aletazos. Ese salto es aprovechado por los cazadores para tumbarlos para siempre de un certero escopetazo. O sea, la perdiz muere cuando se deja ver.

Fruto de un terrible afán por aparecer en las competitivas listas para el Congreso y demás cargos electivos, hay centenares de francotiradores que enseñan su puntería apenas alguien se insinúa para algo. Una víctima reciente fue la ministra de Viviendas, Soledad Núñez, a quien clasificaron top en una encuesta de preferencias juveniles y al día siguiente ya estaba siendo fusilada desde diversos sectores.

Si faltara una muestra bien localizada en el coloradismo sobre "tirar a matar" bastaría recordar el par de días de furia de Zacarías Irún que planteaba solucionar el problema de la unidad del Partido Colorado eliminando a adversarios de la lista de afiliados; por suerte Lilian Samaniego, primero, y el propio presidente del partido, Alliana, después, echaron agua fría sobre esta histérica fogata destinada a quemar herejes del coloradismo moderno y democrático

FUNCIONALES A CARTES

Pero no es el oficialismo el recinto único de estas compulsas de competencia mortal. En los sectores progresistas ya empezó un juego que irá aumentando de tono y que para seis meses antes de los comicios estará al rojo vivo: la acusación de funcionalidad al coloradismo o sencillamente a Cartes.

Hace pocos días el líder de Pmas, Camilo Soares, produjo en su programa en radio Ñanduti un análisis por el que intentaba dejar constancia que Fernando Lugo es lo que Cartes necesita para dividir a la oposición, explicando lo que sucedería si el ex presidente quedara con las manos libres para una campaña electoral. Pocos días antes, posiblemente desde carpas del Frente Guasu, se instaló la versión sobre que en realidad el candidato de Cartes para el 2018 terminará siendo Mario Ferreiro.

Todo ello configura solo el inicio de una caravana de agravios que irá subiendo de tono por el que un sector tratará de demostrar que es el otro quien hará posible la perpetuidad de Cartes.

Los azules también salen a cazar perdices y abundantemente y así como en la primera semana de octubre el balance fue claramente favorable a los cazadores de Blas Llano, esta que termino el sábado, fue bastante productiva para los escopeteros de Efraín que para el viernes último supieron anunciar que no solo habían hecho las paces con "Pakova" Ledesma, sino habían sumado además a sus filas, arrebatados del llanismo, a dos diputados: Olimpio Rojas, de Caaguazú, y Eusebio Alvarenga, del Guairá. Esta semana, el bingo fue para Alegre.

TU VOTO DECIDE

Mario Ferreiro está metido en un curioso plan de visibilidad que no está basado en la estridencia opositora como los demás, sino en la imagen amable y le va muy bien. Decenas de miles de personas en la Costanera asisten a shows que el mismo anima a los que suma avisos en medios en los que convoca a la ciudadanía a elegir sobre que obras a construir, rematando el anuncio con una frase estupendamente proselitista digna de cortar y guardar: "Tu voto decide".

Todo esto puede llevar a pensar que en algún momento se dará una pulseada entre Fernando Lugo y Mario Ferreiro por reconocer en uno de ellos la preeminencia de cara a los sectores progresistas. Lamentablemente solo los partidos tradicionales (¡vaya paradoja!) producen verdaderas internas democráticas con el imperio del voto directo, porque de lo contrario sería mucho más fácil distinguir entre ambos, quién representa a más voluntades

Sea como fuera, si Ferreiro se prepara para salir en el caso que las puertas de la reelección se cierren definitivamente o si ellas se abren y entran los lógicos contendores Cartes vs Lugo, en todas estas variables hay objetivamente un solo árbitro: Horacio Cartes.

El analista Alfredo Boccia cree que Cartes jugaría con fuego al "liberar" la reelección; por el potencial que tiene Lugo de disputarle el sillón (radio Monumental, viernes). No es menos razonable mirando desde la otra orilla que la ANR no tiene sino dos presidenciables, Cartes y Marito y a medida en que pasan los días parece consolidarse la hipótesis de triunfo del oficialismo en las internas.

EL PROTAGÓNICO EPP

El EPP es un actor protagónico de cara a las elecciones del 2018. Sus golpes conmueven la reputación del sistema de seguridad del Gobierno cuyos referentes están sumidos en el desprestigio; pero también puede suceder que el gobierno de Cartes reaccione y produzca acciones militares o policiales que debiliten o destruyan este núcleo narco-terrorista y ello seria de la significación que tiene una victoria guerrera en materia de popularidad para cualquier gobierno.

Por eso el EPP es una cuestión esencial cuando se quiere analizar el ecosistema del poder pre electoral a mediano plazo en el Paraguay.

INCINERADO COMANDANTE

Entre tanto, el comandante de las FFMM sigue sobreviviendo más incinerado que Gustavo "Gus" Fring tras visitar al tío Salamanca en el hospital en aquella inolvidable escena de "Breaking bad". Se sabe que Horacio Cartes es renuente a despedir a sus fichas claves, pero quizás sea tiempo en que el propio jefe militar comprenda que existe una herramienta simple, que cabe en media página y se llama renuncia.

Esta semana que culminó tuvo un episodio inusual (viernes) cuando el propio presidente de la UIP que habitualmente suscribe todas las cuestiones de seguridad del Gobierno pidió a voz de cuello durante una conferencia de prensa que Gonzaga Garcete sea reemplazado.

MEDIOS ENTEROS

Es inexplicable la hipocresía de excluir a los medios de comunicación de un análisis de escenario en tanto ellos son absolutamente protagónicos para terminar de pintar el paisaje. El excluirlos supone casi una desprolijidad porque los medios hace mucho no son medios, sino fines de comunicación.

En este sentido se viven tiempos que también pueden entenderse como de zafarrancho de combate de cara al tiempo de definiciones nacionales. Mientras alguna conocida figura de la televisión ya ensaya discursos políticos en el jardín, grandes grupos como Vierci, Cartes y Zuccolillo siguen generando apuestas. Los dos primeros tienen capítulos inmediatos en materia de expansión y como cada semana, en última, se jugó a las escondidas sobre quién compra el Canal 13 de Chena. Las dos últimas relaciones importantes de este inversor fueron con Zuccolillo por la compra de radio Cardinal y con el Grupo Vierci por la impresión del diario Extra.

La apuesta de Humberto Rubin por Santiago González comandando la media mañana de una radio de histórico liderazgo no es un dato menor. Hace mucho Rubin no invertía tanto en un conductor y se puede asumir como parte del mismo acomodo de piezas de cara a la largada de un tiempo clave.

SEMANITA

Preparemos los ánimos para una semana calurosa. La convención del 29 de octubre de la ANR aporta leña al fuego y el tema de seguridad a partir de los últimos acontecimientos estará asándose a la parrilla de la agenda de los próximos días desde la opinión de los unos y los otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz