Aunque pasan desapercibidos entre los vecinos y los que transitan por los alrededores de la plaza Uruguaya, desde hace 17 días un grupo de 70 campesinos de la comunidad de Guahory se instalaron en el mencionado espacio público.

Onésimo Araújo, vocero de los labriegos explicó que permanecen en la plaza porque los trámites ante el Indert llevan tiempo y no tienen los recursos para ir y venir desde su comunidad hasta la capital cuando las autoridades los convocan.

A su vez, Elvio Araújo, presidente de la Comisión Vecinal que reclaman las 2.343 hectáreas -del que fueron desalojados- aseguró que solicitaron el correspondiente permiso a la Municipalidad de Asunción para ocupar la plaza y ellos accedieron a la petición.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La comuna también les proporcionó una carpa para vivir dentro de la plaza.

Modesto Portillo, que trabaja en la parada de taxi situada en Presidente Franco y Antequera, de Asunción, dijo que los campesinos son muy respetuosos y educados. "De noche siempre hay gente que camina y nunca nadie se quejó de ellos. Son gente educada y respetuosa, de noche ni se siente la presencia de ellos allí", aseguró.

Por su parte, Mabel Ruiz Díaz también aseguró que no tienen problemas con los ocupantes de la plaza, aunque sí lamentó la decisión de la Municipalidad de facilitar el ingreso, ya que esto significa un precedente que será utilizado por otros grupos para otra invasión del espacio público.

"Con esta gente no hay ningún problema. Lo único que siento es que con esto todos se creerán con derecho de volver a ocupar la plaza y aunque ellos son respetuosos, no todos los que vienen a instalarse aquí son así", manifestó la vendedora de tereré y remedios yuyos.

Asimismo, Patricia Meza de Libroferia dijo que ella ni se percató de la presencia de los labriegos que se instalaron en el lugar, ya que no son ruidosos y en la plaza siempre hay mucha gente. "Nos sorprendió porque se había dicho que esto sería un espacio cultural, pero cuando vimos las ropas colgadas preguntamos a los policías y dijeron que se trataba de un campamento de campesinos", aseguró.

REACCIÓN

“Pedimos permiso para entrar”

Elvio Araújo

Elvio Araújo presidente de la Comisión Vecinal Guahory, de Caaguazú, aseguró que la ocupación de la plaza es con el permiso correspondiente.

Dijo que la permanencia en el espacio público no será indefinido, ya que existe promesa del gobierno de solucionar el problema de tierras y estamos a la espera de respuestas.

"Le pedimos al intendente, Mario Ferreiro, para instalarnos en la plaza. Entendió nuestro problema, nos dio el permiso bajo la condición de que mantengamos limpio y ordenado y que los baños estén siempre bien cuidados.

Incluso se solidarizó con nosotros y nos ofreció carpas para resguardar nuestras cosas en los días de lluvia", comentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz