Fue en la muestra de SIAL, realizada en febrero del 2014 en Francia, una de las principales de la industria alimentaria, donde la firma recibió más de 200 visitas en el stand y entre 20 a 30 contactos con intenciones de negocios, de los cuales generalmente el cierre se concreta en un 50%, según el presidente de la compañía, Gilberto Ozorio.
"Luego de esta participación el aumento en las exportaciones registramos en un promedio de US$ 1 millón al año, cifra estimada en el periodo 2013, que coincidentemente luego de participar en Francia en la feria de SIAL, a la fecha se ha incrementado entre unos US$ 4 a US$ 5 millones por año", comentó.
En tal sentido, alegó que en volumen de envíos la evolución es de casi el 100%, teniendo en cuenta que para el cierre del 2013 las exportaciones totalizaban 1.195 toneladas (Tn), monto que ascendió para el 2015 a 2.319 Tn.
En cuanto a nuevos desafíos, mencionó que la meta para este año es llegar a las 5.000 Tn, por la experiencia más la próxima participación en SIAL 2016 que recomendó a los empresarios locales a apostar en este tipo de actividades y agradeció el apoyo y la oportunidad al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) por ser el propulsor.
FERIAS
Fue durante una presentación realizada ayer en el MIC, de la participación de casi 60 empresas nacionales (ver info) en 2 de las muestras feriales más importantes; SIAL a nivel mundial en alimentos y bebidas, cuya participación anterior generó US$ 20 millones en intenciones de negocios y la Expo Aladi México 2016, el encuentro de negocios más importante para América Latina, con US$ 16 millones en intenciones en la edición 2015.
Esto en el marco del plan nacional 2030, que vislumbra un Paraguay como fábrica de la región, centro vibrante de la hidrovía y productor de alimentos para el mundo, explicó el viceministro de mipymes, Víctor Bernal.
Para el titular del MIC, Gustavo Leite, Paraguay debe ofrecer calidad, precio e innovación en la apertura al mundo, aumentando competitividad y no los impuestos, sino más bien sumar gente que tribute.
Otra ventaja con la que cuentan los empresarios es la herramienta que permite conectarlas con el mundo, es la Red de Empresas Europeas (EEN), indicó.