Ciudad del Este. Agencia Regional.

La doctora argentina en Ciencias Químicas, Susana Socolovsky, calificó de "muy grave" la medida que adoptó la Organización Panamericana de la Salud el 18 de febrero de este año. Se trata del perfil nutriente que prohíbe los azúcares, artificiales y naturales como los producidos por la stevia o ka´a he´ê. "Los impactos potenciales del perfil de nutrientes en el Modelo de Negocios de la stevia en Latinoamérica", fue el tema que expuso en el simposio internacional de la Stevia, realizado en Ciudad del Este.

"Mi participación tuvo que ver con traer al auditorio la información de cómo, a partir del perfil nutriente publicado por la OPS puede perjudicar inmensamente la salud y el negocio relacionado a la stevia", dijo la experta y agregó que el modelo "indica que aquellos alimentos que contengan tanto edulcorantes naturales como artificiales deben ser considerados mal sanos, no saludables", expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Está basada en una percepción incorrecta de que puede estimularse el interés por los alimentos dulces y por lo tanto, no consumiendo alimentos dulces, se podría propender a que los niños elijan los no dulces; esto no tiene ningún sentido", opinó Socolovsky. "Los alimentos dulces proveen energía procedente de los azúcares y por lo tanto el impulso natural a consumir alimentos dulces es innato en el hombre. Los estudios han demostrado", asegura igualmente.

La profesional considera que ese "perfil de nutrientes" de la OPS es un problema grave que la región debe considerar, aunque no sea vinculante porque "la influencia de la OPS es muy fuerte y puede generar un problema controversial". Alerta que de no tomarse en serio, se puede llegar a la situación de que en las cantinas escolares no puedan venderse alimentos con stevia, por ejemplo. Teniendo en cuenta que el negocio de la stevia está en crecimiento, Socolovsky dijo que los estados no podrían promover su cultivo, ni aplicar incentivos fiscales si prospera la medida adoptada por la OPS.

"La stevia es un edulcorante no calórico, de origen natural que ayuda al consumidor a ingerir productos con edulcorantes de stevia que contiene cero calorías. Cuando la gente tome contacto con la información arbitrarán ante las autoridades para que se adopten medidas al respecto", remarcó finalmente la química.

Déjanos tus comentarios en Voiz