En el marco de la serie de medidas que la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) viene implementando para el control y formalización de las compras realizadas por internet, la dependencia persiste en la idea de acceder a los datos de las operaciones concretadas a través del uso de las tarjetas de crédito. Para ello, sigue aguardando la respuesta del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre la viabilidad o no de la propuesta, aunque extraoficialmente ya contestaron que su aplicación choca con el secreto bancario.

"La idea es que la DNA, en el marco del convenio firmado con el BCP, haga uso de la esencia del acuerdo en el cual se contempla que el importador autoriza que se detallen los montos de lo remesado o transferido por la importación de determinados productos. Nuestra idea es que con las compras que se hacen hoy por internet hasta las 12 de la noche, al día siguiente el BCP nos envíe solamente el documento de identidad, el nombre de la persona y el monto del pago que se hizo", explicó el director de procedimientos aduaneros, Américo Pereira.

Agregó que estas informaciones serán cargadas en el sistema informático de Aduanas a las que se accederán una vez que las empresas de courriers procedan a realizar las declaraciones de las facturas de compras. En ese momento, la Administración Aduanera cruzará los datos para corroborar si efectivamente los datos declarados coinciden o no con el pago realizado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

INVIABLE

El gerente de asuntos corporativos de Bancard, Gustavo Mora, dijo que el planteamiento de la Dirección Nacional de Aduanas es inviable porque la información que ellos manejan como procesadoras de tarjetas, le pertenecen a las entidades financieras en su relación con el cliente y hacen parte del secreto bancario.

"Bancard es una procesadora centralizada para las entidades financieras y la información que administramos no es nuestra, sino de los bancos, de las entidades emisoras porque son ellos los que tienen el vínculo con el cliente. El detalle de la compra que se está realizando, lamentablemente no es posible porque están los montos, pero no el detalle", mencionó Mora.

Otra de las acciones que plantea la DNA pero que quedó suspendida hasta ver resultados de la reciente disposición de anexar los comprobantes en PDF o escaneada, es que una vez realizada la compra bajo el Régimen Aduanero de Remesa Expresa, que son catalogadas a las personas que realizan compras de hasta 100 dólares por importación, deberán ingresar al portal digital de la Administración donde se habilitará un espacio para realizar la declaración previa.

En el formulario, los compradores virtuales consignarán tipo de documento, número, datos de la factura como monto, producto adquirido, nombre de la empresa vendedora y fecha.

Déjanos tus comentarios en Voiz