De los G. 9.332 billones, alrededor de US$ 1.688.231.251 de recursos que el Instituto de Previsión Social (IPS) dispone, el 56,64% (US$ 956.284.575) están invertidos bajo la figura de Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA), el 13,17% (US$ 222.389.599) depositados en Caja de Ahorro a la Vista y en moneda local, mientras que 11,69% (US$ 197.412.361) y 9,90% (US$ 167.173.580) en bonos y cajas de préstamos, respectivamente.
En CDA en dólares y Caja de Ahorro, los fondos previsionales están canalizados en un 6,70% (US$ 113.104.900) y 0,75% (US$ 12.601.691).
Otros recursos del IPS invertidos en el sistema son el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que representan al 0,94% (US$ 15.919.476), Cuenta Corriente en moneda local que equivale al 0,08% (US$ 1.305.066) y los Depósitos Ara- Banco Continental en 0,12% (US$ 2.040.000).
En el caso de los recursos depositados en la Caja de Ahorro los fondos incluyen el flujo provenientes de alquiles del mes de agosto.
ALCANCES DE LEY
Desde el Instituto de Previsión Social aseguraron que la Ley N° 5.655/16, que completa, amplía y modifica disposiciones del Régimen Legal del Seguro Social Obligatorio del IPS, permitirá asegurar los recursos para obras de infraestructura y mejoramiento integral de la salud.
Entre los puntos más destacados por la institución dentro de la normativa se encuentran una distribución real del 1,5% del aporte que le corresponde al Estado, poniendo en marcha, según dijeron, un mecanismo efectivo para que se corrija una distorsión de décadas.
El acceso a la información de los demás entes públicos, para un control cruzado de las informaciones que las empresas empleadoras y de sus trabajadores proveen a las demás instituciones públicas.
Además, mayores penas y sanciones para los evasores y morosos del IPS, así como la posibilidad real de contar con recursos genuinos para invertir en obras de infraestructura dentro del patrimonio del IPS, que se traducen en más y mejores hospitales, fortaleciendo además las reservas técnicas, al estar invertidas en el patrimonio del IPS.