La canasta de consumo del Paraguay, luego de presentar una tendencia "descendente" hasta julio, volvió a presentar una nueva variación similar a la del mes anterior, con un incremento del 0,2%, superior a la del -0,1% registrada en el mismo mes del año anterior.

Con este resultado, la inflación acumulada del año asciende a 2,5%, superior al 2% verificado en el mismo mes del año anterior.

La inflación interanual por su parte fue del 3,5%, resultado mayor al 3,2% observado en el mes de agosto e inferior a la tasa del 3,7% del mismo mes del año anterior, según el informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP).

Con esto, poco a poco se cumple la estimación del BCP, que solo espera un 1,6% más de variación para lo que queda del año, ya que proyectaron una inflación del 3,8% para el cierre del 2016.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, el documento expuesto por la banca matriz revela que la inflación núcleo se situó en un nivel superior al de la inflación total mensual en (0,3%). Así, la inflación interanual medida por este indicador, alcanzó una tasa del 3,5%, igual a la tasa correspondiente al mes de agosto de este año y por encima de la tasa del 3,2% verificada en el mes de setiembre.

Según César Yunis, director de Estadísticas del Sector Real del BCP, la variación de los precios de consumo responde esencialmente a incrementos de precios registrados en los bienes alimenticios de la canasta básica.

En los alimentos se subraya la suba en los precios de la carne vacuna, que en reportes anteriores se mencionaba respondía a una reducción de la oferta del ganado en pie correspondiente al periodo de vacunación.

Agregó que se registraron aumentos de precios de productos sustitutos de la carne vacuna como embutidos, carne de cerdo y carne de ave. En cuanto a los bienes derivados del crudo, presentaron una disminución de sus precios.

En lo que respecta a servicios, tuvo una alta incidencia el aumento en alquiler de viviendas, servicios de vestimentas y calzados, paquetes turísticos al interior y exterior.

Del mismo modo, en la agrupación de gastos en salud se observan alzas de precios en atención médica y odontológica, según el representante del ente regulador de las entidades financieras del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz