Con un promedio del 61% al 70 % aparecen Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Puerto Rico; del 51% al 60%: Brasil, México, Panamá, República Dominicana y Venezuela, de acuerdo al documento revelado ayer por el director de la compañía panameña, Carlos Jiménez. El estudio abarca seis aspectos: uso de internet, E-commerce, banca electrónica, publicidad interactiva, social media y telecomunicaciones.
Entre los países con menos nivel de utilización de la red, por parte de sus habitantes son el Salvador, Guatemala y Honduras, con un porcentaje inferior al 40%.
El informe además señala que al menos el 56% de los latinoamericanos está conectado a internet, 10 puntos porcentuales más que la media mundial pese a las carencias de infraestructura tecnológica.
Otra parte del parte del documento, explica que en Latinoamérica el 84% de los internautas usa el correo electrónico, el 83 % las redes sociales, 73% para leer noticias, 57% en operaciones bancarias, 62% para chatear, 62% para ver video, 57% para buscar información sobre trabajo. Un 56% para presentar solicitudes de trabajo, 54% para publicar fotos y 52% para buscar información de productos.
El informe presentado no demuestran el medio por el cual los usuarios se conectan a internet, debido a que existen diferentes medios, como teléfonos celulares, ordenadores, televisores y más.
El trabajo, titulado "Tendencias digitales", se publica desde hace 10 años e incluye a Panamá, y su presentación estará a cargo del socio director de Activación Digital, Carlos Jiménez, un venezolano especialista en negocios y mercadeo desde hace más de dos décadas.
Representantes del sector de telecomunicaciones locales coinciden que que los números seguirán en alza, teniendo como base la competitividad y la facilidad que se tienen para la conexión a la red.