En un día como hoy, pero del año 1932, se libraba Boquerón. Esta fue una de las primeras batallas de la Guerra del Chaco (1932 – 1935), contienda bélica que libraron Bolivia y Paraguay por la posesión del Chaco Boreal. Esta guerra enfrentó a dos países hermanos por la ambición de gobernantes y empresarios. Por Edson Vázquez (evazquez@lanacion.com.py @edsontendota)

Este enfrentamiento sirvió al Paraguay para reconstruir su valor y su confianza en las fuerzas armadas, algo que se había perdido tras la Guerra contra la Triple Alianza – o de la Triple Infamia como le gustaba decir a Augusto Roa Bastos.

Para recordar la victoria de Boquerón, La Nación Digital conversó con el Coronel Roberto Olmedo, director del Museo de Guerra del Ministerio de Defensa Nacional. Porque como lo había dicho alguna vez el escritor, político y filósofo romano Cicerón: "No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La guerra tiene como antecedente en 1927, la muerte del Teniente Rojas Silva en manos de soldados bolivianos en pleno Chaco paraguayo. El hecho había conmocionado a la sociedad paraguaya en aquel entonces y hasta generó una movilización. Pero el inicio se dio el 15 de junio 1932, cuando tropas bolivianas al mando del mayor Oscar Moscoso tomaron el fortín paraguayo Carlos A. López a orillas la laguna Pitiantuta. En este episodio muere el cabo paraguayo Oligorio Talavera.

Una vez que la noticia llega a Asunción, el gobierno ordena la recuperación de la fortificación paraguaya, y se envían tropas al mando del Capitán Abdón Palacios. Se logra el objetivo el 16 de julio de ese año, un mes luego de haber sufrido el ataque boliviano.

Cronología de Boquerón

El 2 de agosto 1932: Se decreta la movilización general en aras de recuperar la soberanía territorial.

15 de agosto 1932: En medio de discusiones y problemas políticos, sociales y económicos, asume la presidencia de la república el Doctor Eusebio Ayala.

24 de agosto 1932: Se crea el Primer Cuerpo de Ejército Paraguayo y el Teniente Coronel José Felix Estigarribia es nombrado comandante del ejército.

El MUSEO MILITAR dependiente del Ministerio de Defensa Nacional -ubicado en Mcal. López entre Vice Pdte. Sánchez y 22 de Septiembre- posee importantes reliquias de las dos grandes guerras peleadas por el Paraguay. El museo está abierto al público de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 y se puede solicitar guía para la visita.

Déjanos tus comentarios en Voiz