Barry Libert, Megan Beck y Yoram (Jerry) Wind

A pesar de múltiples conversaciones respecto a la transformación digital, la mayoría de las compañías no hacen mucho por cambiar.

La transformación digital se detiene, o falla, por muchas razones, pero la mayoría de las veces es porque los cambios menores, a nivel de superficie, no hacen nada para influir en las operaciones fundamentales de la compañía. La verdadera transformación digital requiere cambios en un nivel más profundo: la transformación de las creencias centrales del equipo de liderazgo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Toda industria está construida alrededor de algunas suposiciones, comportamientos y creencias tradicionales, respecto a cómo crear valor. Esas creencias impulsan las estrategias de los líderes, influyen en las personas a las que contratan y, lo más importante, en los sistemas de medición que usan para evaluar el desempeño y guiar la toma de decisiones.

En la mayoría de las industrias, las creencias centrales son un canon irrefutable, hasta que una startup respaldada con capital de riesgo las derrota. Hoy, la lista de nuevos participantes disruptivos se está expandiendo, y el diferenciador primario es claro: traen, a industrias existentes, nuevos modelos que los consumidores e inversionistas aman.

Entonces, ¿cómo evoluciona usted de un modelo anacrónico de negocios a uno que ofrezca mejor crecimiento de los ingresos, mayores márgenes de ganancia y menores costos? Comience con usted mismo. Cambiar su modelo mental es un prerrequisito para cambiar su modelo de negocio. El proceso usualmente sucede de la siguiente forma:

-Identifique: entienda cómo sus creencias centrales se manifiestan en el negocio. Considere los principios que lo guían, los patrones de ubicación de tiempo y capital, y las medidas clave que rastrea.

-Descubra: ¿qué creencias centrales motivan estos comportamientos? Este paso suele requerir de reflexión continua. Enfóquese en sus creencias respecto a los activos, la creación de valor y el modelo de negocio. Por ejemplo, una creencia central podría ser, "los activos físicos son durables y confiables; la gente es volátil y arriesgada".

-Invierta: dele la vuelta a sus creencias centrales y considere las implicaciones. Por ejemplo, en respuesta a la creencia respecto a los activos físicos, uno podría pensar, "los activos físicos de hecho son más arriesgados que otros". Encuentre una inversión que resuene con usted y considere cómo esta nueva creencia cambiaría su comportamiento.

-Extrapole: piense acerca de las implicaciones que estas nuevas creencias centrales tendrían en la estrategia, la ubicación de capital y las mediciones clave. Reflexione respecto a si otros en su industria están operando bajo estas diferentes creencias centrales, y cómo podrían llevar a la disrupción. Considere las implicaciones que estas creencias tendrían para sus consumidores, empleados, proveedores e inversionistas.

-Actúe: ponga sus nuevas creencias en movimiento, y compártalas con sus pares. Modifique conscientemente sus acciones hasta que se formen nuevos hábitos.

(Barry Libert es el CEO de OpenMatters, una inversora ángel y consultora digital, y es académico de alto nivel en el SEI Center de la Wharton School, en la University of Pennsylvania. Megan Beck es una consultora digital en OpenMatters e investigadora en el SEI Center. Yoram (Jerry) Wind es un profesor de mercadeo en Wharton. Son los coautores de "The network imperative: How to survive and grow in the age of digital business models").

Déjanos tus comentarios en Voiz