Hasta el 2015, 203 empresas (189 empresas no financieras, ocho bancos y seis empresas de seguro) se instalaron en el país con inversión extranjera. En este último periodo, existen alrededor de 78 empresas instaladas en Paraguay, según el directorio de Inversión Extranjera Directa (IED).
El Banco Central del Paraguay BCP, presentó el miércoles el informe sobre Flujos de Inversión Extranjera Directa (IED). Los indicadores muestran que el capital extranjero que entró al país -con objeto de financiar inversiones- durante el gobierno nacional entre el 2008 y 2012, fue de US$ 1.230 millones y en durante el gobierno del periodo 2013-2015, US$ 1.539 millones, lo que representa un incremento de 25%, comparando los primeros tres años del periodo de gobierno de Fernando Lugo y los primeros tres años de Horacio Cartes.
Se observa que la entrada de inversión extranjera aumentó en un 25 % más de capitales extranjeros. En cuanto a salida de capitales, producto de la remisión de utilidades y pago de préstamos al exterior, durante el mismo periodo se observa la salida de capitales por 29% demostrando que recién en el periodo 2013-2015 se empezaron a pagar préstamos que financiaron las inversiones y a remitir utilidades, fruto de las inversiones.
Saldo favorable
En términos netos, es decir el saldo favorable en el país para el mismo periodo, es de 12% superior, lo que denota que -a pesar de las remisiones a las matrices- el saldo que queda en Paraguay es mucho mayor, llegando al orden de los US$ 298 millones.
Según el informe del BCP, en su cuadro de saldos, que representa el stock de inversión extranjera en Paraguay (cuánto de inversión extranjera registrada hay en Paraguay) se observa que en el 2015 las cifras hablan de US$ 5.179 millones, 13 % más que en el 2013, cuando asumió el gobierno, y con tendencia alcista en todos estos an?os.
Esto quiere decir que actualmente hay más inversión extranjera en Paraguay que al asumir el gobierno del periodo 2013-2015.
Paralelamente el flujo de capital, medidos por otras variables como los indicadores de Ley 60/90, en comparación con los mismos períodos, arrojan que existe más del 80% de crecimiento en dólares, de los cuales casi 58% es aporte de empresas extranjeras.
El formulario de IED (inversión extranjera directa) del BCP es hoy requisito al momento de autorizar beneficios como la Ley 60/90.
Durante periodos de 2010 y 2012, entraron capitales importantes para la elaboración de aceites con inversiones del orden de los US$ 200 millones, que generaron alrededor de 200 empleos directos en IPS.
Durante este periodo, solo las industrias autopartistas invirtieron US$ 30 millones, generando más de 5.500 empleos directos, lo que habla adema?s de la calidad de cada do?lar invertido factoreando por empleos directos.
IED en Paraguay
El capital asociado a la IED de Paraguay, proviene principalmente de inversionistas de Estados Unidos y Brasil. No obstante, en el período reciente Paraguay se ha convertido en un nuevo destino de la IED, mencionándose inversionistas de países como Guatemala, Ecuador, El Salvador, entre otros, según informes del BCP.
Igualmente, otros países como Holanda, Panamá y Uruguay han ampliado su posición en la IED del Paraguay.