Pekín, China | AFP |
China lanzó ayer jueves su segundo laboratorio espacial, denominado Tiangong-2, abriendo así la vía al despliegue en seis años de una estación espacial habitada, anunciaron varios medios de comunicación estatales. El cohete Larga marcha-2F, que colocará el laboratorio en el espacio, despegó con éxito a las 14H04 GMT desde la base de Jiuquan, en el desierto de Gobi (noroeste), según la agencia oficial China nueva.
Imágenes difundidas por la televisión estatal CCTV mostraban como se encendían los motores del cohete antes de elevarse lentamente dejando atrás largas llamaradas.
El Tiangong-2 ("Palacio Celeste"), módulo que pesa 8,6 toneladas, será colocado en una órbita inicial a 380 km sobre la Tierra, antes de posicionarse a 393 km de altura, en una órbita que facilite a la nave Shenzhou-11 llevar dos astronautas a bordo del laboratorio.
Los dos "taikonautas", así como los chinos llaman a sus astronautas, podrán quedarse a bordo del laboratorio espacial durante máximo 30 días. Llevarán a cabo allí experiencias en materia de medicina, biología, física, relojes atómicos y tempestades solares.
En otra próxima etapa, en abril del 2017, se enviará una nave de "flete" (Tianzhou-1) hacia el laboratorio para suministrarle combustible y otros materiales. China desea para esta misión mejorar su dominio en materia de citas espaciales antes del despliegue, previsto para el año 2022, de una estación espacial habitada, cuando la Estación Espacial Internacional (ISS) deje de funcionar.
El Tiangong-2 sucede al módulo Tiangong-1, que caerá a tierra el año próximo tras haber pasado seis años en el espacio.