Río de Janeiro, Brasil. AFP.

El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) fue acusado el miércoles por la Fiscalía de Brasil como "comandante máximo" de la red de corrupción de Petrobras, menos de un mes después de la destitución de su heredera política Dilma Rousseff.

Las tribulaciones del líder histórico del Partido de los Trabajadores (PT) y de la izquierda latinoamericana se acumulan sin cesar desde marzo, cuando la policía allanó su casa en la región metropolitana de Sao Paulo, por orden del juez anticorrupción Sergio Moro. Algunas puntos del caso:

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

4 de marzo de 2016: Lula es conducido por la Policía Federal a un interrogatorio forzoso, ordenado por el juez Sergio Moro después del registro de su domicilio en Sao Bernardo do Campo.

10 de marzo: El Ministerio Público de San Pablo denuncia a Lula por ocultación de patrimonio.

14 de marzo: Una juez de Sao Paulo, transfiere el caso al juez Sergio Moro.

16 de marzo: Lula es nombrado "ministro de Estado, jefe de la Casa Civil".

17 de marzo: Lula es investido ministro, pero el juez Gilmar Mendes, del STF, suspende su designación. El 12 de mayo: Rousseff, que denuncia un "golpe de Estado" institucional, es suspendida de sus funciones por el Senado y reemplazada por su vicepresidente Michel Temer.

26 de agosto: Finalmente, el 31 de agosto: El Senado vota el impeachment de Rousseff. 14 de setiembre: La fiscalía de Curitiba pide la inculpación de Lula "como comandante máximo del esquema de corrupción" en Petrobras.

Déjanos tus comentarios en Voiz