El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentarán el informe "Perfiles de la exclusión educativa en la República de Paraguay", que trata sobre los niños, niñas y adolescentes que no van a la escuela por diversas razones.

La presentación se realizará este jueves 15 de setiembre, a las 10, en el salón auditorio del edificio Naciones Unidas (Avda. Mcal. López esq. Saraví) y contará con la participación del ministro de Educación, Enrique Riera; la viceministra de Educación para la Gestión educativa, María del Carmen Giménez; la representante de UNICEF en Paraguay, Regina Castillo; y el ministro de Educación de la provincia de Formosa, Argentina, Alberto Marcelo Zorrilla. El informe será presentado por Gabriela Walder, del Instituto de Desarrollo, quien fue la investigadora principal por Paraguay en la elaboración del estudio.

En las dos últimas décadas, el sistema educativo paraguayo ha realizado importantes esfuerzos para garantizar el acceso a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes. Buscó ampliar la cobertura en todos los niveles del sistema educativo y extendió la gratuidad de la educación al nivel inicial y medio. Si bien los esfuerzos realizados han sido importantes, y los indicadores de cobertura de forma general mejoraron, las brechas educativas persisten dentro del país y entre la población. Muchos estudiantes no logran terminar sus estudios obligatorios, lo que afecta su posibilidad de integrarse de forma justa y digna a la sociedad y al mercado laboral.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Iniciativa internacional

El informe se enmarca en la iniciativa "Niños fuera de la escuela", puesta en marcha en 2010 y dirigida por UNICEF y el Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Hasta la fecha 25 países han participado del proyecto, que propone herramientas que permiten identificar cuántos y quiénes son los niños y niñas excluidos de la escuela, cuáles son los factores que generan o agudizan la exclusión y qué acciones concretas se están tomando para superar esta situación.

La iniciativa "Niños fuera de la escuela" contribuye con información a la necesidad de alcanzar en los próximos años la plena escolarización, objetivo avalado por numerosos documentos y declaraciones internacionales ratificados por el Estado paraguayo.

Déjanos tus comentarios en Voiz