El proceso de donación y trasplante comienza cuando se detecta un posible donante en las áreas de emergencias de un hospital y finaliza cuando esos órganos son implantados en otra persona. En todo momento se mantiene informada a la familia donante de los procedimientos llevados a cabo. A lo largo del proceso pueden llegar a intervenir hasta 100 profesionales sanitarios y no sanitarios. Todos los pasos son registrados y verificados por el INAT para la trasparencia del sistema. Para donar vida
y completá el formulario.
Igualdad de Oportunidades
En Paraguay la donación y el trasplante se encuentran regulados por la ley 1246/98:
• Nadie puede donar con otras intenciones o medios que no sea por solidaridad.
• Todos los ciudadanos tenemos el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de la condición social y económica.
Los datos
Cada uno de nosotros tiene más posibilidades de ingresar en una lista de espera por un trasplante, que de convertirse en donante efectivo luego de la muerte.
Sólo 80 de cada un millón de habitantes por año fallecen por muerte encefálica. El médico evalúa en cada caso qué órgano es viable para ser trasplantado.
Solamente son aquellos fallecidos por muerte encefálica que se encuentran en áreas de emergencias de un hospital con mantenimiento médico artificial, pueden convertirse en donantes de órganos.
El fallecimiento por paro cardíaco en otros sectores del hospital no invalida el proceso de donación, ya que pueden obtenerse tejidos.
¿No escuchaste a tus artistas? #HACETEDONANTEHOY y escuchá las voces de quienes necesitan.https://t.co/RXheLb3YTW pic.twitter.com/Di8WCWSAbt HEi Música (@heimusica) 12 de septiembre de 2016
EN DÓNDE INSCRIBIRSE PARA DONAR: Instituto Nacional de Ablación y Trasplante INAT. Tel/Fax: (021) 286 337 E-mail: inatpy@hotmail.com. Dirección: Capitán Lombardo c/ Santísimo Sacramento.
Fuente: INAT