Vuelve a escena asuncena la obra
. La obra dramática, protagonizada por Nico García y el argentino Marco Antonio Caponi, regresa con dos funciones el próximo martes 13 y miércoles 14 de setiembre, en la Sala Moliere de la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia 1039) a las 21:30 horas. El costo de la entrada es de Gs. 95.000 y ya pueden adquirirse en Red UTS o los días de las funciones en boletería del teatro.
"Estamos muy contentos. Seguimos en el Teatro de la Cooperación (de Buenos Aires), todos los viernes a las 22:30. Nos va súper bien, estamos llenando el teatro con crítica inmejorables. Volvemos porque -como estrenamos en Paraguay- queremos mostrar la obra asentada. Vamos hacer presentaciones entre semana, porque fin de semana tenemos función en Buenos Aires", comentó Nico García a La Nación Digital.
Antes de pisar por segunda vez escenario paraguayo, García y Caponi desarrollaron esta obra teatral en la Calle Corrientes, zona emblemática de la escena artística de Buenos Aires. "En la soledad de los campos de algodón" está dirigida por el argentino Jorge Vitti y fue escrita por por el francés Bernard-Marie Koltès. Así, la obra fue adaptada y traducida al español por Alfredo Alcón.
"Para la gente que ya vio la obra está bueno verla de nuevo. Es una ametralladora de texto postdramático y -la verdad- es interesante para quien ya asistió, volver y encontrar nuevas sensaciones, en un nuevo viaje", destacó Nico a La Nación Digital.
ATENCIÓN PARAGUAY Martes 13 y miércoles 14 de septiembre " En la soledad de los campos de https://t.co/XctCxWsyPs nico garcia (@nicogarciahume) 5 de septiembre de 2016
Después de La Leona
Nico y Marco, quienes compartieron labores actorales en la telenovela argentina La Leona, que fue emitida por Telefé, dan vida a dos individuos que deambulan por los suburbios de alguna ciudad latinoamericana y se dedican al comercio de las relaciones humanas. Uno (el Dealer), interesado en concretar su venta y el otro (el Cliente) resistiéndose a comprar y, por ende, ceder a su deseo. Ambos se hallan ubicados en la frontera entre la vida civilizada y el mundo salvaje, en un lugar para hombres heridos por la urgencia o por la desdicha, en donde la norma de estas relaciones será el intercambio comercial, no desde una óptica pesimista, sino desde un esquema que se aproxima a la realidad.