El director financiero de Itaipú por Paraguay, Miguel Gómez, se refirió hoy a la financiación de los gastos sociales de la binacional, así como al uso que se le da los recursos generados por la venta de energía adicional.

Fue durante una entrevista en la Radio 1º de Marzo con los comunicadores Carlos Peralta y Juan Fariña.

"Se ha vuelto a decir algo que no corresponde a los procedimientos, a los procesos, a nuestras normas. Y se refiere fundamentalmente a dos aspectos: uno es el gasto social, con qué fondos se financia, y el otro es qué se hace con la venta de la energía adicional, con los recursos que se generan con la energía adicional", señaló inicialmente Gómez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El alto funcionario indicó que los gastos sociales forman parte de los gastos de administración y de los gastos generales de Itaipú y que "están dentro del costo del servicio de electricidad."

"Nosotros cada año tenemos un ritual, como cualquier empresa, de preparar su presupuesto para el año siguiente, que se prepara en base a los ingresos que tenemos, que son por la venta de la potencia contratada por Electrobras y por la ANDE, y luego un presupuesto que se va ejecutando a lo largo del año", añadió Gómez.

Precisó que el gasto socio ambiental de Itaipú, desde el principio, forma parte del costo del servicio de electricidad, que se negocia cada año y que, en la medida en que la tarifa lo permita, se procura sacar el máximo provecho para el Paraguay.

"Como la tarifa de Itaipú está dolarizada, entonces tenemos un 25% de gastos en moneda local, en ambos países, entonces eso permite un margen que da el contenido de la tarifa que se puede llevar a gastos, a inversión social que sea para toda nuestra población, en todos los aspectos que se pueda", indicó también Gómez.

Agregó que el monto varía nualmente, dado que los componentes del costo son variados. "Nuestra intención, cada año es conseguir lo más posible para la parte socio ambiental y poder contribuir a situaciones en las cuales, muchas veces, el presupuesto de las entidades de la administración pública no alcanza. Esa es básicamente la primera aclaración que quería hacer", sostuvo.

Puntualizó seguidamente que el gasto social no tiene un fondo o unos recursos que se generen externamente, sino que surgen directamente de la potencia contratada.

"Y ese es nuestro presupuesto, que cada año aprueba el Directorio de la Itaipú, el Consejo de Administración", afirmó Gómez.

ENERGÍA ADICIONAL

A continuación, el director financiero paraguayo de Itaipú abordó la cuestión del uso de los recursos generados con la venta de la energía adicional.

Primeramente, recordó la existencia de documentación, resoluciones del Directorio y del Consejo de Administración de Itaipú, del año 2002, que determinaron el cobro de energía adicional a las partes de tal modo a generar royalties y unos rubros que se llaman "Resarcimientos por gastos a la ANDE".

Esbozó el concepto de la potencia contratada de Itaipú indicando que la misma se refiere a una cantidad de energía cuya provisión está garantizada.

"Cuando yo le doy el servicio a la ANDE y a la Electrobas le cobro por la potencia, pero al mismo tiempo me comprometo con brindarle una cantidad de energía determinada, que es la garantizada", comentó.

"Como el clima, la situación hídrica, la situación de nuestros equipos muchas veces permiten generar una energía superior a la energía garantizada, a eso le llamamos energía adicional. Y como los royalties se cobran por energía generada, que incluye la garantizada, entonces, ¿por qué no cobrar también a las partes la energía adicional?", amplió.

TRANSFERENCIA

Luego, Gómez apuntó a que "eso es exactamente el monto que la Itaipú cobra por energía adicional a la Electrobras y a la ANDE y que el 100% se transfiere a los Tesoros paraguayos y brasileros en forma de royalties."

"La Itaipú no se queda con nada. El gasto social está dentro del presupuesto normal, común de la Itaipú y los fondos que genera la energía adicional se convierten en un egreso directo a las partes, en forma de royalties", insistió.

A continuación, expuso que este año se registró muy buena generación y todo apunta a lograr nuevamente un récord.

"Estamos prácticamente generando, solamente para el Tesoro paraguayo, 75 millones de dólares más que el año pasado. Y eso, íntegramente, 100% en su totalidad, se transfiere al Tesoro paraguayo. Itaipú no se queda con ningún dólar para su propio uso. Vemos pasar ese dinero. Entra y sale. Cobramos a ANDE y a Electrobras y le pasamos a los Tesoros (de Paraguay y Brasil)", explicó Gómez.

GASTOS SOCIALES

El alto funcionario paraguayo de Itaipú, asimismo, volvió a tocar el tema el uso de los fondos destinados a gastos sociales.

"Relacionado con el contrato de potencia, no de la energía adicional. Los gastos sociales han sido desde el principio para eso. Itaipú tuvo que comprar tierras, que construir hospitales, escuelas, viviendas", mencionó.

Y trajo a colación que, hasta previo al tratado de Itaipú, la intención de los gobiernos al construir la represa fue apuntar al desarrollo, al beneficio de la población.

"Entonces, el espíritu, la vocación de la Itaipú para apoyo a la cuestión social viene ya desde el principio y eso se plasma en un presupuesto aprobado por el Directorio y el Consejo", afirmó.

EVOLUCIÓN

Acrecentó que Itaipú, como toda empresa, va evolucionando con el mundo.

"Nosotros tenemos todo un programa de compras sustentables, de desarrollo de proveedores y estamos controlando que nuestros proveedores no solamente paguen el IPS y el salario a sus empleados, sino miramos qué están haciendo con el medio ambiente", dijo Gómez.

"Y lo otro es el tema de la Responsabilidad Social Empresarial, que ya tiene unos cuantos años de vigencia en el mundo, en las empresas, en las corporaciones grandes, pequeñas. Entonces, la Itaipú fue ajustando sus gestión empresarial y destinando más presupuesto también, no solamente a lo ambiental, sino también a lo social. Y es eso lo que seguramente llama la atención. El hecho de que nosotros hagamos todo el esfuerzo para cubrir todos nuestro gastos normales y, por sobre todo, también tener esta política de servir", finalizó Gómez.

Déjanos tus comentarios en Voiz