El proyecto "Observatorio urbano", fue puesto en marcha en la mañana de este jueves, de la mano de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI) junto con la Municipalidad de Asunción, será el primero en la ciudad.

El presidente de la CAPADEI, Arq. Víctor González Acosta, explicó la labor realizada por gremio, que nuclea todos los actores de la industria para la articulación y promoción de planes, proyectos y políticas publicas que contribuyan a un desarrolllo sustentable en el tiempo y beneficioso para las personas, independientemente de su poder adquisitivo.

Indicó que la información es un recurso indispensable para cualquier actividad y especialmente para aquellas relacionadas con el desarrollo urbano, reconociendo la importancia de los datos recolectados por el municipio en sus procesos habituales como herramienta para apoyar la política de desarrollo y crecimiento económico del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Objetivos

El Observatorio Urbano de Gran Asunción tiene el objetivo de crear y operar un mecanismo de seguimiento de la actividad inmobiliaria, la construcción y otras actividades directamente relacionadas.

Además se espera que sea una herramienta de información útil, oportuna, precisa y confiable para la toma de decisiones de todos los sectores involucrados en el desarrollo de la ciudad capital.

El proceso actual del Gran Asunción, con planes de infraestructura, transporte y vivienda, requiere de información recisa. Confiable y oportuna para planeamiento y control.

De esta forma, se podrán tomar decisiones más acertadas en relación a inversiones en infraestructura, operación de servicios públicos, desarrollos inmobiliarios, planeamiento urbano, por parte de lo municipios y universidades y se utilizarán mejor los recursos, tanto públicos como los de las empresas y las familias en sus decisiones de comprar una vivienda.

Funciones

Los observatorios urbanos se utilizan actualmente como una herramienta que puede ser utilizada a la par o en el marco del catastro, en las ciudades más pobladas de un país.

Son organismos muy importantes en temas relacionados con la gestión y la planificación de las ciudades alrededor del mundo. En la actualidad, se institucionalizan progresivamente en respuesta a las demandas ciudadanas de más acceso a la información y de mayor transparencia en los procesos de toma de decisión, según estudios de investigación.

Déjanos tus comentarios en Voiz