La Federación Nacional Campesina (FNC) no participará de la marcha preparada por diversas organizaciones componentes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), prevista para el 20 de este mes, porque si bien son importantes las reivindicaciones obtenidas, las propuestas no van a solucionar los problemas del campo, según indicó Teodolina Villalba, secretaria general de ese sector del campesinado.

"Nosotros estuvimos evaluando las mínimas conquistas, como la quita de intereses, los 2 años de gracia y la refinanciación de las deudas y queremos que se cumplan, pero el asistencialismo que ofrece el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) no va a resolver los problemas", manifestó.

Según los encargados de la nueva movilización –la segunda de abril a esta parte–, la decisión fue tomada a raíz de que el Gobierno no ha dado cumplimiento a todos los acuerdos que fueron firmados el 25 de abril pasado. Desde el sector gubernamental, sin embargo, aseguran que se dieron respuestas a todos los pedidos, pero que los dirigentes agregaron a la lista de peticiones otras exigencias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre las incorporaciones están la condonación de las deudas de los medianos productores y la liberación de los presos condenados por la Masacre de Curuguaty, entre otros.

Para Villalba se tiene que trabajar en que se concreten los beneficios obtenidos, pero que se tiene que ir mucho más allá. Dijo que hasta el momento el Gobierno distribuyó 10.000 millones de guaraníes a diferentes organizaciones, pero que los resultados de la entrega de los recursos no se ven. "Tenemos dudas. Aquí se repartieron 10.000 millones de guaraníes y no hay resultado, no se ve ninguna solución", aseguró.

La dirigente afirmó que en estos momentos están unos 240.000 pequeños productores que están abandonados a su suerte. "Acá necesitamos un cambio de modelo, consistente en una verdadera reactivación económica. Los productores no tienen créditos, no tienen semillas; tampoco existe una planificación de la producción sobre la base de un mercado seguro ni se tiene asistencia técnica", manifestó.

Déjanos tus comentarios en Voiz