El Instituto de Previsión Social (IPS) adopta un innovador sistema denominado "fraccionamiento electrónico" para que las empresas en situación irregular puedan regularizarse a través del portal digital de la entidad previsional.

Con este mecanismo, de 54 días aproximadamente, que conlleva realizar los trámites para solicitar el fraccionamiento de las deudas de forma personal, las patronales lo podrán efectuar en 5 minutos. Así lo anunció el gerente administrativo y de finanzas del IPS, Edsel González.

uso del simulador de cuotas que va de un mínimo de 6 cuotas a 48.

Una vez obtenido el informe, para concretarlo, el usuario deberá realizar una entrega inicial desde una cuenta bancaria (home banking) al que también podrán acceder en la plataforma o realizando el pago en alguna entidad bancaria.

"Cuanto más corto es el financiamiento, menos es la entrega inicial así como las tasas más reducidas. En el caso que el fraccionamiento se realizara a largo plazo, entonces la entrega inicial será mayor y las tasas", precisó González.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo con el informe de fraccionamientos de pagos generados por el Sistema REI Externo, hasta la fecha un total de 46 empresas ya se acogieron a la herramienta virtual, lo que representó para la previsional pagos en efectivo en concepto de entrega inicial de G. 177.605.492 y por multas G. 40.875.000.

Al mes de mayo del presente año, el sector privado adeudaba a la entidad previsional alrededor de US$ 90 millones. En tanto que los fraccionamientos solicitados hasta el mencionado mes totalizaban 1.022, de los cuales se aprobaron 610 pedidos.

VENTAJAS

El gerente administrativo y de finanzas del IPS remarcó las ventajas del innovador sistema como que los trámites serán realizados directamente por los interesados vía web, además accederán a los estados de cuentas y seleccionarán las mejores condiciones de fraccionamiento.

Mientras que la generación de extractos de pagos se realizará de manera automática y la entrega inicial se hará al contado. También, González dijo que se propiciará la eliminación de trámites administrativos, las patronales accederán a beneficios por cancelación anticipada de cuotas, se disminuirán los gastos de insumos de oficina y de documentaciones para archivo.

Déjanos tus comentarios en Voiz