Alfredo Paredes

alfredoparedes@lanacion.com.py

Mauricio Bejarano.

El consorcio petrolero integrado por las empresas President Energy e Hidrocarburos Chaco pospuso para el próximo año los trabajos de exploración petrolífera que tenían prevista para este semestre, según el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano. Los trabajos serán realizados en el bloque Hernandarias, Chaco paraguayo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El subsecretario de Estado explicó que mantuvo contacto con los representantes del consorcio, quienes manifestaron que los planes de perforación en el Paraguay siguen en pie, pero con leves atrasos.

Además de no tener la obligación de explorar en el presente año, el viceministro indicó que aparentemente ambas empresas tienen actualmente otras prioridades.

"Nosotros intentamos hacer que los trabajos se lleven adelante, pero cuando no existe obligatoriedad no podemos forzar", manifestó el subsecretario de Estado.

El consorcio realizó todos los estudios de suelo desde mediados del año pasado hasta el mes de diciembre del mismo período, cuyos trabajos fueron realizados por la empresa Global Geophysical.

Los datos obtenidos fueron analizados en la ciudad norteamericana de Houston en donde según los representantes de las empresas petroleras existe una gran expectativa.

HALLAZGO

La compañía President Energy anunció en el mes de octubre del 2014 que encontró, en el pozo Lapacho I, una reserva de petróleo en la cuenca Pirity, Chaco paraguayo. En ese momento, la petrolera afirmó que el hallazgo era suficiente para que su explotación sea rentable, según sus cálculos preliminares de la firma.

La compañía informó en su momento que el hidrocarburo fue encontrado a una profundidad de 3.960 metros, en una formación rocosa que no era el objetivo original de esa operación.

Se extrajeron 14 barriles para ser sometidos a prueba y posteriormente continuaron con la perforación. Sin embargo, indicaron que la empresa señaló que a los 4.200 metros surgió un problema técnico que impidió el avance de la perforación, por lo que en enero del 2015 la compañía anunció el cierre definitivo del pozo.

Tras la decisión, la empresa trasladó sus maquinarias hasta el campamento de la zona de la ciudad de Neuland.

Déjanos tus comentarios en Voiz