"La identificación de los restos es una gran alegría, porque uno desde que desaparece un ser querido lo está buscando, siento como si fuera que encontramos al propio familiar. Es una mezcla de sensaciones", expresó el Dr. Rogelio Goiburú, el presidente de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación, dependiente del Ministerio de Justicia.
Goiburú informó que se invirtieron US$ 130.000 para realizar los trabajos de identificación de los restos óseos, mediante aportes del Estado Paraguayo.
"El trabajo se basa en un banco de datos genéticos de sangre de familiares de desaparecidos y además cuentan con otras 170 muestras que fueron procesadas, que ya cuentan con perfil genético", detalló.
"Hay más de 500 compatriotas que están desaparecidos y encontrar uno es un éxito. Estamos rescatando historia", aseguró el Dr Goiburú.
Se refirió a los restos óseos identificados del Dr. Miguel Ángel Soler Canale y de la Sra. Rafaela Giuliana Filipazzi Rossini y dijo que luego de la identificación de los mismos, la intención es investigar qué le hicieron y porqué le hicieron lo que le hicieron, quiénes le hicieron. "Ya queda en manos de la justicia", acotó.
Igualmente, destacó la labor del equipo antropológico argentino más prestigioso que se encuentra realizando los estudios en el laboratorio de Córdoba para identificar los restos óseos.
http://www.radio970am.com.py/970am/audios/499e21_ROGELIO_GOIBURU.mp3