Villarrica. Nino Silguero Rodas. Corresponsal.

Se trata de Coopeduc Ltda., que para el efecto suscribió un convenio de cooperación con los municipios de Iturbe, Borja y San Salvador, respectivamente. Para impulsar el proyecto se cuenta igualmente con el apoyo la DGRV de Alemania. El acto tuvo lugar el viernes en el auditorio de la entidad cooperativa, con la presencia de los intendentes Darío Cabral, Oscar Silvera y Edgar Miranda, respectivamente

Adolfo Balbuena, gerente de Coopeduc, manifestó que el proyecto surge a fin de paliar de alguna manera la crisis generada por el cierre de la Azucarera Iturbe hace 3 años y el objetivo es reconvertir las fincas cañeras y darle a la gente la posibilidad de hacer otra cosa.

"Contamos para el efecto con la cooperación de la DGRV en los análisis de diagnósticos, los talleres de planificación que ya están en marcha. De forma inmediata ya se tendrán que iniciar los trabajos de preparación de suelos para que la gente empiece a plantar los productos como son porotos en una primera etapa. Igualmente pensamos también en la producción ganadera y otra series de cosas más que se vayan dando", señaló Balbuena.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los municipios en tanto estarán acompañando el trabajo de los pobladores de las zonas mencionadas dentro de sus respectivas posibilidades. En esta primera etapa el beneficio alcanzaría a unas 100 personas en los tres distritos.

Para la comunidad

La presidenta del consejo de administración de Coopeduc, licenciada Mirna Lovatti ,por su parte manifestó que los servicios de la entidad no sólo se limitan a conceder y cobrar por los créditos que otorga sino que se extiende a toda la comunidad. "Nuestro servicio se extiende, por sobre todas las cosas hacía las comunidades más vulnerables. Esta vez henos iniciado los trabajos para acompañar a los socios y las poblaciones más castigadas desde el 2013 por del cierre de la segunda fábrica más grande del país que procesa la caña de azúcar", mencionó.

Lovatti agregó que Coopeduc ha sentido con ese sector de la comunidad las penurias que están pasando y que este proyecto es posible gracias a la disciplina financiera que ha mantenido la cooperativa. "Gracias a la disciplina financiera que ha mantenido Coopeduc año tras año, se han podido bajar las tasas para las refinanciaciones y hasta estamos analizando sacarle hasta el 40 por ciento del capital que ha sido otorgado mediante los créditos. En tanto, con una visión estrategica hemos pensado que la mejor manera de ayudarle es reactivando la agricultura de estas zonas de Iturbe, San Salvador y Borja, que son las más castigadas con el cierre de la azucarera", finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz