El Centro de Importadores de Vehículos Usados (CIVU), mediante su presidente Miguel Barrios, anunció que la suba de entre 3 a 4 millones de guaraníes, afectará al 70% de los rodados que están en venta. El incremento se dará desde la semana siguiente, porque, según informó el representante, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) ya está aplicando este nuevo régimen de pago. El gremio tiene previsto un par de movilizaciones a nivel nacional repudiando la postura y pidiendo la revisión del Decreto Nº 5.822 del Ejecutivo.

Explicó que los nuevos niveles arancelarios para automóviles nafteros de cilindrada inferior o igual a 1.000 cm³ pasan de 0% a 20%; de cilindrada superior a 1.500 cm³ pasan de 0% a 15%; automóviles diésel de cilindrada superior a 1.000 cm³ pasan de 0% a 20%; cilindrada superior 1.500 cm³, pero inferior e igual a 2.500, pasan de 0% hasta 25%.

"Este nuevo reajuste afecta también al ciudadano común que desea adquirir un automóvil, ya que pagarán un precio más elevado por modelos que se supone son accesibles y que representan gran parte del mercado local", indicó Barrios. Sostuvo que en el país existen más de 1.500 playas habilitadas que generan mano de obra a más de 200 mil personas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este decreto del Poder Ejecutivo, eleva el arancel para la importación de vehículos usados de cualquier origen y procedencia a un mínimo de 10% y un máximo del 25%, dependiendo del tipo de cilindrada y modelo de vehículo, según el Ministerio de Hacienda. Anteriormente, abonaban entre 5% y 20% de arancel, y algunos importadores presentaban certificado de origen (un documento que solo es válido para la importación de vehículos nuevos) con lo cual abonaban arancel cero.

La nueva disposición no afecta a los vehículos eléctricos-híbridos nuevos que están exonerados por Ley N° 5183/12; vehículos flex fuel nuevos; máquinas agrícolas o viales consideradas como bienes de capital.

Déjanos tus comentarios en Voiz