Nicolás Arréllaga.

La Asociación de Financiamiento Colectivo (Afico), integrado por las empresas Nexoos, Koga Impact Lab, Fundación Paraguaya, Negociable y Prestamena, emitió un comunicado en el cual señala que las operaciones realizadas por dichas plataformas en Paraguay son absolutamente legales y no se encuentran regidas por la ley de "Mercado de Valores" (1284/98) que regula la Comisión Nacional de Valores, ya que no es una oferta pública de valores prevista en dicha ley.

Este comunicado surge a raíz de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) insiste en que las plataformas web no tienen habilitación legal para ofrecer créditos, según una nueva circular en la que reafirma su postura contraria a estos nuevos modelos de negocio, conocidos a nivel mundial como "crowdfunding".

"Las plataformas no realizan una oferta pública de valores ni intermediación financiera, sino que facilitan la conexión directa entre empresas e inversores, ya que los valores no se encuentran consignados al momento en que los solicitantes realizan su solicitud", explica el presidente de la Afico Nicolás Arréllaga.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, la CNV menciona que las sociedades no registradas ni habilitadas dentro del ente, no pueden ofrecer créditos al mercado. Igualmente la nota hace mención a plataformas web que no se encuentran habilitadas por la institución para realizar intermediación, sin detallar la empresa que actúa de manera ilegal.

BANCO CENTRAL

Representantes de la Afico destacaron que la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), ya había dado vía libre al negocio que se dedica al rubro financiero digital, empresas financieras con alto potencial y uso de tecnología que ya dieron varias señales de innovación y éxito en países de la región y del mundo.

Déjanos tus comentarios en Voiz