Por Joel Barrios

jbarrios@lanacion.com.py

La Comisión Nacional de Valores (CNV) insiste en que las plataformas web no tienen habilitación legal para ofrecer créditos. Una nueva circular en la que reafirma su postura contraria a estos nuevos modelos de negocio, conocidos a nivel mundial como Fintech, desató una polémica en el mercado financiero.

En esta ocasión la CNV menciona que las sociedades no registradas ni habilitadas dentro del ente, no pueden ofrecer créditos al mercado. Igualmente la nota hace mención a plataformas web que no se encuentran habilitadas por la institución para realizar intermediación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Circular que emitió la CNV sobre el ingreso de plataformas webs en el mercado.

Los referentes del mercado lamentaron que no se haga mención a que plataformas se refiere la Comisión en su circular ya que de esta manera esta afectando a todas las firmas que operan de forma legal, inclusive, causando confusión.

A inicios de año, la Comisión de Valores ya había iniciado acciones para suspender a firmas que captan inversiones vía web.

En ese entonces, directivos de Prestamena explicaron que se basaron en el negocio asesorados por la experiencia y el modelo impulsado con éxito en Alemania, por lo que indicaron que se ajustan a los estándares internacionales de cumplimiento en cuanto a exigencias legales y técnicas.

Las empresas del sector indican que la CNV no tiene competencia, teniendo en cuenta que no realizan oferta de valores ya que solo acercan a las partes en una plataforma. Al respecto indicaron que la Superintendencia de Bancos ya había dado vía libre al negocio que se dedica al rubro financiero digital o conocidos como Fintech, empresas financieras con alto potencial y uso de tecnología que ya dieron varias señales de innovación y éxito en todo el mundo.

Lo que dice la nueva circular

"Las sociedades que publicitan solicitudes de obtención de créditos por intermedio de plataformas web, deben tener en cuenta que representan un derecho crediticio (...) por lo que realizar toda oferta pública de valores requerirá autorización previa de la Comisión", cita la resolución.

Además la CNV menciona que las sociedades administradoras de plataformas webs sirven de promoción y publicidad para la captación de créditos y concretan el encuentro entre oferentes y demandantes. De esta forma se da una intermediación y como tal "requieren inscribirse en el Registro de la Comisión" bajo el término de intermediador de valores.

La Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO) se encuentra elaborando una postura desde el gremio, ya que insisten en que desde el gobierno existe apoyo para la implementación de la innovación dentro del sistema financiero formal.

Déjanos tus comentarios en Voiz