Arrancaron los talleres gratuitos de

. Los mismos se dan en el marco del festival de fotografía organizado por la asociación de fotógrafos.

"A la luna de Asunción" – Fotografía nocturna, es el taller de fotografía nocturna dictado por la alemana Nora Ströbel. El mismo -que inició el lunes 29 de agosto y dura hasta el 5 de setiembre- se desarrolla a partir de las fotografías de Nora Ströbel de los moteles en Buenos Aires. En el primer encuentro, la artista ofreció una proyección de sus trabajos, y se llevará a cabo un análisis de los proyectos de los participantes. En las próximas dos se llevarán a cabo las salidas nocturnas. En la última se realizará la edición de las fotografías que formarán parte de la muestra en conjunto con Ströbel en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán GZ el día 12 de setiembre.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La poética de la memoria, será el taller de Gabriel Orge que se desarrollará del 2 al 4 de setiembre. Mientras que el argentino Nicolás Janowski - quien ha publicado en medios internacionales como TIME, New York Times, Le Monde y DeSpiegel- reflexionará acerca del concepto de lo Glocal, que trabaja en la construcción de relatos locales, particulares, en el contexto de una apertura globalizada. La crítica a los sistemas de distribución actuales, el fortalecimiento de la propia voz en un escenario de hibridación cultural, el análisis de la comunicación mediante redes sociales, forman parte de lo temas que serán abordados. El taller se desarrollará el lunes 5 de setiembre, 10:00 a 16:00, en el ICPA-GOETHE CENTRUM.

Fotografía 3.0 será el tema que tratará el mexicano Francisco Mata Rosas del miércoles 7 al viernes 9 de setiembre en el CCEJS, de 16:00 a 17:30. Los encuentros serán de reflexión sobre las maneras actuales de ver, producir y hacer circular imágenes, en el marco de la concepción contemporánea denominada fotografía 3.0. Se explorarán dispositivos creativos y se practicarán los temas analizados, incluyendo el uso de herramientas online y software.

De Cianotipo (proceso fotográfico antiguo) será la práctica propuesta por la argentina Gabriela Muzzio. El encuentro se realizará el 17 de septiembre, en Monocromo: Azara 197 c/ Yegros, de 10:00 a 16:00. Durante el mismo cada participante realizará las impresiones que el tiempo permita, a partir de objetos que serán tranferidos al fotograma o de negativos que podrán llevarse preparados en acetato a escala 1:1. Los materiales y herramientas serán provistos en el taller, excepto algunos que deberá tener cada persona (un secador de pelo y dos vidrios de 24x30 cm). También se podrá llevar papeles resistentes al agua con los que se quisiera experimentar.

Gabriela Muzzio es fotógrafa formada en conservación e investigadora de procesos fotográficos antiguos; su trabajo propone una reflexión acerca de la memoria y la función de la fotografía. Publicó el libro "Los abrazos" y fue reconocida por su obra "La memoria de los otros". Es miembro del programa de recuperación del archivo fotográfico del museo de la ciudad de Rosario y docente.

Déjanos tus comentarios en Voiz