Por Carina Gómez Hernández
Country Manager
carina.gomez@greatplacetowork.com
En este mundo tan diverso y dinámico, algunas tendencias están transformando los lugares de trabajo y los perfiles de líderes que se requieren. Una tendencia muy fuerte en los últimos años es la disminución del trabajo individual, que está siendo substituido por la colaboración.
Por eso Geoff Colvin nos dice en Humans Are Underrated (Los Humanos están subvalorados) que el talento más crítico en este momento es la empatía, y sostiene que se está dando un cambio de perfil en los nuevos empleados, donde las relaciones son el eje principal. En escenarios complejos nadie puede hacerlo solo, y aquellos (personas y organizaciones) que puedan trabajar bien con otros, tendrán una ventaja distintiva.
Dentro de las nuevas características de los mercados y los negocios, el énfasis en el diseño es tal vez la que implica mayor cuidado con los temas de personas. El diseño de un producto o servicio requiere creatividad, innovación, investigación, todas tareas que no pueden ser realizadas por una máquina. El diseño es lo que agrega valor y son las personas las que generan diseños creativos, funcionales, atractivos.
Venimos de una época de alta especialización. Las organizaciones crearon áreas y equipos de trabajo muy exclusivas con tareas específicas, a las que les cuesta integrarse. Esto puede ser positivo y necesario para algunos proyectos, pero de a poco va presentando desventajas.
Por ejemplo, cada vez más los productos y servicios son valorados en la medida en que se puedan integrar, interconectar con otros productos. Esto requiere interacción de los equipos de desarrollo, mucho más que especialización. Requiere conversar, escuchar, conectarse.
Conectar los equipos significa conectar personas. Derribar barreras y acabar con los silos, promoviendo una organización de redes, de interacciones. Algunas empresas ya entendieron la importancia de las conexiones. Facebook, en su política de Bienvenida, lleva a cada nuevo empleado en las primeras semanas a un campamento, como una manera de crear conexiones a lo largo de la organización.
La diferencia con los amigos es que los aceptamos tal cual son, no queremos cambiarlos, no esperamos nada de ellos, todo lo que un amigo hace está bien. Todo lo contrario a un socio, un empleado, una pareja, un proveedor.
En términos de espacios, algunas empresas están eliminando las oficinas individuales y generando más lugares que favorecen la cooperación y la camaradería, como salas de reuniones de distintos tamaños que permitan diferentes tipos de interacción.
Asimismo, dar libertad para que los colaboradores elijan donde quieren trabajar cada día, de acuerdo a las tareas y sus necesidades. Espacios más creativos podrán elegirse para sesiones de tormentas de ideas e innovación. Las videoconferencias también están dominando, permitiendo el coworking con personas en distintos lugares geográficos.
En lo económico, esta necesidad de conexión se hace evidente. Anteriormente las máquinas reemplazaron la fuerza del humano, permitiendo realizar algunas tareas de manera más eficiente. Hoy en día estamos volviendo a valorizar el poder cognitivo de los humanos, y este poder se potencia en la interacción, en la colaboración entre máquinas y seres humanos.
La economía actual es una economía social, y la colaboración está en el centro. El foco ya no está en los bienes y los recursos, sino en la capacidad de generar empatía, crear diseños eficientes y sostener organizaciones conectadas.
Existen muchas tendencias y estrategias que se pueden considerar para mejorar los lugares de trabajo. Pero de lo que estamos seguros es que las personas son el mayor activo de una organización y que esperamos de ellas innovación y productividad. Los nuevos líderes necesitan ser accesibles y abiertos a la escucha activa, mostrando la importancia de los colaboradores para el equipo, el proyecto y la empresa.
Un empleado entregará lo mejor de sí en una organización que se preocupe por construir y sostener una cultura saludable, relaciones sinceras y abiertas, jefes que inspiren y escuchen, promoviendo la colaboración, el bienestar y el crecimiento de todos.