Armando Giménez Larrosa. Periodista, armandogimenez@lanaion.com.py

Luego de que Brasil mejorara sus proyecciones y muestre señales de recuperación, además de una menor caída del comercio exterior local, vaticinan resultados positivos de las exportaciones paraguayas para finales del 2016.

Los analistas argumentan que esto se dará por la mejor señal que arroja el Gobierno del Brasil, que estimó un mayor crecimiento económico para el 2017 de 1,6%, además de más "estabilización". Por otro lado, la tendencia de las exportaciones locales, aunque todavía es negativa, mejora, por lo que para fin de año el crecimiento ya será positivo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los datos del comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) indican una menor caída de los envíos, y en algunos productos la recuperación se nota con saldos positivos. A julio, las exportaciones fueron en valor solo 1% menos que en el mismo lapso del 2015, mientras que en primer trimestre la caída era incluso mayor.

Las proyecciones para finales de año podrían ser de que los números ya sean positivos, al tener en cuenta esta tendencia de recuperación, destacó Miguel Mora, economista jefe del BCP.

El informe destaca que, por niveles de procesamiento, las exportaciones de productos primarios, de combustibles y energía presentaron variaciones acumuladas positivas. Los envíos bajo el régimen de maquila totalizaron US$ 165,9 millones, superior en 6% a la misma cifra registrada en el acumulado a julio del 2015.

El exportador César Ros señaló que la señal positiva que arroja el vecino país es una buena noticia para la economía paraguaya, lo que también "tranquiliza" al sector que mejora sus estimaciones. El empresario aclaró que está de acuerdo con que los números de crecimiento de los envíos serán ya positivos para fin de año.

El analista económico Amílcar Ferreira dijo que son muy buenas noticias para Paraguay las señales de recuperación que arroja Brasil, y el principal impacto local llegará por el lado del comercio fronterizo, ya que después del agronegocios, es el segundo sector más importante de la economía paraguaya.

Dijo que, en cuanto a las exportaciones de Paraguay, una mayor actividad en Brasil genera una mayor demanda por productos paraguayos, lo que va a ser positivo.

Déjanos tus comentarios en Voiz