• Coronel Oviedo. Omar Jara. Agencia Regional.

Los cuatro hermanos de Alemán Cue, distrito de Carayaó, departamento de Caaguazú, que sufren de discapacidad visual (ceguera de nacimiento) ya cuentan con el certificado de discapacidad, un requisito imprescindible para que puedan acceder al subsidio que concede el Programa Teko Porã.

El certificado fue expedido por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis). Víctor Centurión, de la fundación Santa Librada, entidad que ayuda a pacientes con discapacidad visual, en contacto con esta redacción regional para comentó que a partir de la publicación por La Nación acerca de la historia de los cuatro hermanos, se pusieron en campaña y "ahora podemos informar que el certificado para ellos ya está disponible en la Senadis".

Por su parte, Ana de Jesús López de Mendoza, madre de los cuatro hermanos y quien les cuidó desde niño y hasta ahora que ya son adultos, expresó su alegría por el hecho y pidió un poco más de ayuda para que alguien les acerque esos certificados ante la dificultad que supone el traslado de algún miembro de la familia a la capital del país. Dijo la señora que no tiene forma de movilizarse hasta Asunción, sobre todo por el hecho de que no tiene con quien dejar a sus hijos por encontrarse en una situación especial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

UNA DRAMÁTICA REALIDAD

Los afectados por la ceguera de nacimiento son Sabina de 46 años de edad, Luis Alberto, 44 años, Marcial Ramón, 33 años-quien ejecuta el acordeón-y Deidamia, 29 años, quien además sufre de discapacidad física y permanece postrada en cama. Don Luís Mendoza, el papá de 87 años, a pesar de su edad, continúa trabajando en la chacra para costear los gastos de la manutención, alimentos, ropas, y atención médica de sus hijos.

Déjanos tus comentarios en Voiz