"Hace rato que el río Pilcomayo está en territorio argentino. Hay líneas demarcatorias de frontera y están en territorio paraguayo, en tierra, y en en el mejor de los casos estamos a 800 metros del río", explicó Óscar Salazar, presidente de la Comisión del río Pilcomayo.
También se autorizó al Paraguay construir un canal exclusivamente paraguayo, aguas abajo del actual canal, que va a tener una extensión de entre 5 y 8 mil metros, y será trabajado en un mediano plazo como una solución más estructural a la entrada de agua en territorio paraguayo y que comenzaría a ejecutarse recién el año próximo, de acuerdo a lo informado.
IMPUTACIONES
A raíz de la crítica situación registrada en el Pilcomayo y atendiendo que los trabajos para el ingreso del agua en el lugar no fueron ejecutados, la Fiscalía imputó a Daniel Garay, ex director de la Comisión del Pilcomayo, y a los fiscalizadores Miguel Ferreira y Atilio Medina, quienes debían controlar que las obras programadas se hayan llevado a cabo para posibilitar el ingreso de las aguas al cauce del lado paraguayo.
Se estima que de proseguir sin inconveniente con las excavaciones, los trabajos concluirían antes de finalizar el 2016.