Paraguay tiene que seguir creciendo en su economía a través de la industrialización de las materias primas que se producen aquí, señaló ayer el presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO), Enrique Ohaco, quien destacó además la "cruzada" del Gobierno para instalar más industrias. Junto con otros directivos del gremio, se reunió con el presidente de la República, Horacio Cartes.

Representantes de la CAPPRO recibieron el saludo del jefe de Estado por los 10 años de la creación del gremio y durante la reunión desarrollada en la residencia presidencial Mburuvicha Róga, fue analizada la situación económica nacional, sobre todo desde el ámbito de la producción.

"Vinimos a recibir una salutación, a compartir un poco los logros de estos años y conversar sobre la industria", expresó Ohaco, tras la reunión.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El empresario señaló que el gremio comparte la visión del Gobierno, el de instalar más industrias en el país. "Sabemos que el gobierno está en una cruzada para cada vez radicar más industrias en el país y nosotros somos de esa visión, de que Paraguay tiene que seguir creciendo en su economía a través de la industrialización de las materias primas que se producen aquí", expresó.

Manifestó, además, que durante el encuentro con el mandatario conversaron sobre la situación económica actual por la que está atravesando Paraguay a nivel regional. Del encuentro también participaron Sandra Noguera, gerente general; Alfredo Raatz, director; Agustín Magallanes, director y Antonio Daniel Vera.

Ohaco comentó que hoy día Paraguay procesa en el país cerca del 50% de su producción, que en cifra sería unos 3,6 millones de toneladas de oleaginosas (soja).

"Nosotros creemos que podemos seguir creciendo en esa industrialización, porque tenemos todavía mucho recorrido. Países vecinos como Argentina, Bolivia tienen capacidades industriales del 100% de su producción y nosotros estamos todavía con algo de recorrido para seguir creciendo en ese aspecto", enfatizó.

Sostuvo que durante la reunión no conversaron sobre el proyecto de Ley que plantea gravar Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la soja.

Déjanos tus comentarios en Voiz