Carlos Fleitas -titular de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico- impulsor del consumo digital no comparte la propuesta del diputado Dany Durand de regular los servicios que son proveídos por internet por compañías que no se encuentran alojadas en el país.

Señaló primeramente que atenta contra la privacidad de la comunicación el intentar regular contenido como manifestó el legislador.

Por otra parte, dijo que el proveedor local de internet no realiza la prestación del servicio, como el caso de Netflix, porque la contratación se realiza en forma directa, por lo que no se podría regular bajo ningún contexto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"El operador en nuestro país es el medio, no vende el servicio sino que se adquiere de forma directa", expresó.

De intentar solicitar reglamentar el citado servicio, expresó que Netflix tiene la posibilidad de cortar con el servicio ya que no está obligada a proveerlo al país, en este caso del movimiento que genera con el producto.

Sobre la regulación expresó que pensar que el operador (que distribuye internet) se haga responsable, es incorrecto.

El titular de la Cámara de ecommerce recordó que hay prioridades más urgentes como el uso de la factura electrónica que incluso está estipulado por el decreto 1154/14 y también los fondos que desarrollen a las pymes para vender a través de internet, sin embargo no están siendo impulsadas por las autoridades hasta ahora. Recordó que desde 2013 abogan para el impulso de esta nueva metodología, pero todavía no se emiten.

El diputado Dany Durand busca regular los servicios online porque "no pagan derechos" por sus servicios como le reclamaron operadoras de cable, manifestó el pasado miércoles en medio de la sesión.

Déjanos tus comentarios en Voiz