Un gran despliegue de colores, música, danzas típicas y muchos otros atractivos artísticos, culturales y gastronómicos se pudieron apreciar ayer en el centro histórico de Asunción. Las actividades forman parte de los festejos por el día de la bandera nacional (14 de agosto) y como adelanto del 479º aniversario de Asunción, que tras la serenata en la Costanera recibió hoy con fuegos de artificio.
Una de las tantas propuestas que comenzó ayer es la exposición fotográfica en la que se resalta la ciudad, su gente y su cultura. Se desarrolla en la Manzana de la Rivera. Los expositores son alumnos del Instituto Superior de la Imagen. Más de 100 fotografías engalanan el espacio Miguel Acevedo y La Galería y estarán expuestas hasta mañana.
Para los amantes del deporte, también se desarrolló la bici Safari, una propuesta divertida pero a la vez educativa que combinó el ciclismo con la cultura. La consigna planteó un recorrido por el centro de la ciudad, descubriendo puntos emblemáticos como la Manzana de la Rivera, El Cabildo y la Plaza de armas.
La feria de artesanías no estuvo ausente. Las calles Estrella y Nuestra Señora de la Asunción fueron sitio para más de 100 artesanos que exhibieron sus trabajos.
Para los que prefirieron salir de la rutina y pasar un domingo diferente, en la plaza Uruguaya se desarrolló un festival gastronómico con una considerable variedad de platos típicos, postres y bebidas.
El asado "mbopi" y el licor del doctor Francia fueron algunas de las peculiaridades. Uno de los acontecimientos más llamativos fue lo realizado en horas de la tarde. Varios grupos concentrados desde los 4 puntos cardinales marcharon por la ciudad con antorchas encendidas, finalmente se encontraron en el Seminario Metropolitano y con las llamas encendidas armaron un histórico mapa del Paraguay.