El proceso de estudio de la propuesta de reforma estatutaria, presentada por la Mesa Coordinadora de UNA no te calles al Consejo Superior Universitario (CSU), ya inició según Abel Bernal, rector de la Universidad Nacional de Asunción(UNA) y tiene un plazo máximo de dos meses para realizar los cambios.

Bernal asegura que está a favor de la reforma y que al cumplirse el plazo los consejeros deberán presentar un informe al respecto. Esta postura fue trasladada a los representantes de la Mesa Coordinadora de la Reforma, durante una reunión que mantuvieron ayer en el Rectorado del campus de San Lorenzo.

Liz Guillén y Fernando Krug, fueron los estudiantes que dialogaron con Bernal luego de que esté se reuniera con los 12 decanos de las distintas facultades quienes presentaron alternativas en cuanto al estudio de la propuesta de la modificación del estatuto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Abel Bernal, aclara que no se pospuso el estudio del estatuto sino tiene plazo de 2 meses.

En este sentido, la Mesa Coordinadora se reunirá hoy para trasladar lo conversado con el rector y presentar una postura en cuanto a las alternativas que ofrecieron los decanos.

"Nuestra postura sigue firme en cuanto al pedido de destrabar la resolución del Consejo Superior Universitario(CSU) de postergar el estudio de la reforma en dos meses" manifestó Krug. Por su parte, Liz Guillén, señaló: "luego de la reunión con la Comisión de la Reforma nos vamos a reunir de nuevo con Bernal, ya establecimos los plazos para que en agosto salga el nuevo estatuto y damos tiempo hasta el viernes para que el CSU destrabe la resolución".

Pese a haber planteado al CSU estudiar la propuesta de reforma estatutaria en 8 días, el rector Abel Bernal, asegura que será imposible consensuarla en sólo una semana ya que se incluyeron nuevas normativas que superan en 100 artículos al actual estatuto que cuenta con solo 147.

"El CSU dio un mandato a esta comisión de Reforma Estatutaria de la UNA, que nosotros le llamamos Reuna que está integrado por estudiantes, docentes y egresados no docentes. Esta comisión hizo un enorme trabajo porque nunca, que yo sepa en la historia de la UNA, se ha hecho una consulta amplia en todos los sectores, no sólo en los estamentos universitarios sino también en la sociedad civil", expuso Bernal.

Déjanos tus comentarios en Voiz