Armando Giménez Larrosa
Periodista
armandogimenez@lanacion.com.py
En tanto, en este 2016 se registran 1,7 pagos por segundo en las bocas de cobranzas a nivel local, superior a lo que fue en el 2015, cuando llegó a 1,6, según el informe de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP).
La estimación del gremio es que se cierre este año en G. 54,3 millones en volumen de las transacciones, un 8% más que el año pasado.
En cuanto a la participación del volumen de pagos por grandes rubro, el sistema financiero lleva la delantera, con el 54% de los pagos.
A esto le siguen el sector de comunicaciones (21%), servicios públicos (19%) y las casas comerciales (2%), según explicó el presidente de la CPMP, José Morínigo.
Morínigo, por otro lado, enfatizó el efecto negativo que causó la ley de tarjetas en el mercado de medios de pagos, con una merma importante de los plásticos desde octubre pasado, cuando entró en vigencia esta normativa.
OPORTUNIDAD
Por otro lado, durante la presentación realizada por MasterCard, en base a un estudio realizado, señalaron que Paraguay aún tiene mucha oportunidad para crecer en medios de pago.
También dijeron que con la ley de tarjetas lo que se nota es un retroceso. Paraguay es el último país de la región en bancarización, y penetración de tarjetas por habitantes.
Por su parte, el comunicador Enrique Vargas Peña, durante su disertación "El rol del Estado y su impacto en las tarjetas de créditos", habló sobre los conceptos básicos como el crédito, tarjeta de crédito y el Estado.
Resaltó la historia de progreso de grandes potencias, como Gran Bretaña y Estados Unidos, dio a entender que el progreso está en el crédito y no es un secreto, ni mucho menos milagro.