Los economistas Dionisio Borda y Manuel Caballero se centraron además en la asimetría de las cargas tributarias reflejadas en los distintos sectores económicos que se evidencia al comparar las contribuciones al Producto Interno Bruto (PIB) y la contribución en el Impuesto a la Renta. Según al estudio presentado, en términos de la contribución al PIB los sectores de industria y construcciones participan con el 14,3%, el comercio con 14,9% y los servicios con el 21,9%, mientras que el sector agropecuario con el 25%.

Afirma que a pesar de la significante contribución del sector agropecuario al PIB, su contribución al Impuesto a la Renta es del 0,2% del PIB, mientras que los demás sectores mencionados contribuyen en renta un 2,3% del PIB conjuntamente. Aducen que los impuestos más importantes a fines del 2014 fueron el IVA (53,4%), el Impuesto a la Renta (21,1%), el impuesto selectivo al consumo (14,3%) y los aranceles (10,2%). Precisaron que del 2004 al 2014 hubo un crecimiento de la participación del IVA (40% a 53,4%) y del Impuesto a la Renta (18,3% a 21,1%).

Semanas atrás, el ministro de Hacienda Santiago Peña ratificó que desde el Gobierno no existen intenciones de impulsar ningún tipo de aumento impositivo. "Nos mantenemos en la línea de bajada con el presidente de la República, de no modificar las tasas impositivas más del 10%", dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz