Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro - MBA

Constituye uno de los sectores que merecen toda la atención posible de parte del Gobierno, a través del MAG, CAH y del BNF, apoyo técnico, crediticio y productivo bien coordinado que les permitan poder diversificar sus diversos rubros de cultivo, de tal forma que a través de un mayor incremento de productividad y rendimientos promedios por hectárea puedan contar con un "abanico" de productos variados y convenientemente atomizados que les permitan incrementar sus niveles de ingresos y rentabilidad durante todo el año.

Teniendo en cuenta que el MAG debería tener la ubicación geográfica en donde se concentran las principales superficies de cultivos de estos productores, que se estima serían unos 200.000, se torna cada vez más imperioso que sus técnicos estén en forma permanente "en el campo de batalla" que son las áreas de siembra a fin de poder acompañar de cerca a los mismos para que efectivamente se puedan lograr los objetivos cualitativos y cuantitativos que se esperan.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
  • “Se torna cada vez más imperioso que sus técnicos estén en forma permanente en el campo de batalla que son las áreas de siembra a fin de poder acompañar de cerca”.

Dado los menores niveles de tecnificación que se observa en las áreas de cultivos de estos pequeños y medianos productores vs. los que los poseen casi totalmente mecanizado (como es el caso de los granos), en ello justamente radica la importancia de que los mismos puedan hacer una evaluación previa de los niveles de fertilidad de sus tierras de labranza y coadyuvar fuertemente a que a través de las modernas técnicas de cultivo que tenemos hoy día en todo el planeta puedan los 365 días del año contar con niveles de producción que les permitan generar mayores ingresos económicos y poder superar las líneas de pobreza en que viven muchos de ellos.

Bien sabemos que hasta hoy día debido a la falta de logística, medios estratégicos y económicos, estos productores se ven en la "triste obligación" de seguir entregando sus productos a intermediarios, quienes han sido y los siguen siendo los mayores "beneficiados con la porción más substanciosa de la torta", pudiendo muy bien llegar ellos mismos con sus productos hasta los compradores finales, lo cual de hecho estaría compensando todo el sacrificio realizado a través de la consecución de precios mucho más remunerativos pues lamentablemente hasta hoy día el "premio mayor" se los llevan los intermediarios sin mucho sacrificio.

Déjanos tus comentarios en Voiz