La superpoblacio?n de abogados que existe en Paraguay afecta la calidad del servicio y va contra los intereses de los ciudadanos, sostuvo Óscar Paciello, durante el primer Congreso organizado por el Consejo Nacional de Abogados del Paraguay (Conap). El disertó sobre "La abogaci?a en el Paraguay y colegiacio?n de la profesio?n", realizado en la Conmebol.

Opino? que preocupa la cantidad de matriculados, que segu?n los padrones superan los 60.000 profesionales, y no existe un seguimiento que indique cua?ntos abogados esta?n en actividad. "Afecta au?n ma?s al ejercicio la mala formacio?n en las universidades; no hay para?metros de calidad ni control sobre las unidades educativas", sentencio?.

La abogaci?a no es una profesio?n de mercadeo, sino de conocimiento, remarco?, "por eso hay que apuntar a legalizar la colegiacio?n, de manera a que el trabajo este? controlado por los mismos colegas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hay que garantizar que el servicio profesional de los abogados se desarrolle con conocimientos actualizados, con para?metros e?ticos de actuacio?n y que esa situacio?n conlleve una cierta seguridad en el resultado pretendido a favor de los ciudadanos", explico?.

Roberto Busato, vicepresidente de la Unio?n Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA), dijo estar sorprendido de que en Sudame?rica "contamos con pocos pai?ses en donde la colegiacio?n es obligatoria, y desde el Consejo de Colegios y O?rdenes de Abogados del Mercosur (Coadem) y la UIBA estamos luchando para que los pai?ses consigan la colegiacio?n".

EXPERIENCIA BRASILEÑA

"La colegiacio?n obligatoria confiere organizacio?n a la abogaci?a brasilen?a. Una organizacio?n impar, que ninguna otra profesio?n organizada posee en Brasil", explico?, al referirse a la experiencia brasilen?a. "El beneficio social de esta inscripcio?n obligatoria no es solo te?cnico.

Hay beneficio e?tico, una garanti?a de independencia de nuestra profesio?n. La Orden juzga a los profesionales sin escrúpulos. Garantiza amplia defensa y el debido proceso legal. Su estatuto es la ley federal, que la compromete no solo con cuestiones corporativas, sino tambie?n con cuestiones poli?tico institucionales", exclamo?.

Déjanos tus comentarios en Voiz