¡Al fin! Lo esperaste por tanto tiempo, que ahora ya está a punto de entrar al garaje de tu casa. ¿Sabés lo que tenés que tener en cuenta antes de comprarte tu primer auto? En esta guía te lo enumeramos.
Por: Micaela Cattáneo
El "¡al fin lo compraré!" tiene sabor a gloria, como aquella que se festeja en la cancha, como la que se disfruta cuando se gana un sorteo o como la que se goza cuando se cobra antes del 30. Pero de sensaciones victoriosas saben a la perfección las personas que por meses y meses han ahorrado para que el "auto de sus sueños" deje de ser justamente eso, un sueño.
Andás correteando en círculo de lo ansiosa que estás, pero debés manejarte con cautela, para que la inversión no resulte una mala jugada. Así que traé un cuaderno y empezá a tomar nota sobre los siguientes puntos a tener en cuenta:
Informarte sobre el modelo
Con Internet la posibilidad de conocer los detalles del auto que queremos comprar es amplia. En Paraguay existen portales digitales que exhiben las fotografías de los vehículos nuevos o usados que están a la venta, en donde también se especifica el precio y los datos del mismo; entre ellos: www.automoviles.com.py, auto.com.py o clasipar.com.py. Si antes de comprarlo querés buscar recomendaciones del vehículo que elegiste, podés registrarte en motores.com.py, un blog que te permite interactuar con otros usuarios, y en donde podés hacer consultas relacionadas al mundo motor. Pero si tu decisión es comprar un modelo nuevo, mejor mirá las opciones que ofrecen en las páginas web de las concesionarias; allí sabrán responder a tus dudas.
Si es nuevo o usado
Si optás por uno usado, claramente el beneficio está en que el costo será menor, pero según el historial de uso y de antigüedad podría presentar algunas fallas mecánicas o eléctricas que requieran constante mantenimien. Lo bueno es que una vez cumplida la garantía, el mantenimiento lo podés hacer por tu cuenta, buscando en diversos talleres precios más accesibles. Si te decidiste por uno nuevo, las ventajas son mayores, ya que contará con avances tecnológicos en materia de seguridad y consumo de combustible. Quizás el precio sea mayor, pero a veces es sólo cuestión de negociar.
El presupuesto
El modelo de auto que vayas a elegir también depende del monto que dispongas para gastar. El presupuesto no sólo implica el valor inicial de la compra, sino también el consumo de gasolina, el mantenimiento, los repuestos y el seguro (necesario ante cualquier eventualidad).
El motivo de compra
Este es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta, ya que determinará el modelo a comprar, siempre y cuando se ajuste al presupuesto. Si sos una mujer de oficina y querés comprarlo sólo para movilizarte hasta tu trabajo, se recomienda un vehículo compacto con un motor no muy potente, de 1000 a 1500 cc. Pero si tu idea es adquirirlo para la familia, que aguante una carga mayor y viajes más extensos, lo ideal es una caminoneta SUV o de cabina cerrada, o autos con motores medianamente potentes, de 1800 a 2000 cc. aproximadamente.
Tecnologías de seguridad
Tanto activos como pasivos, estos elementos evitan lesiones graves en caso de sufrir accidentes. Quizás un modelo 2014 cuente con mayores avances de seguridad que un modelo 2005, por eso la elección de un auto usado debe ser cuidadosa. Debés estar segura (valga la redundancia) de que el vehículo cuente con sistemas de seguridad activos como el ABS (sistema de antibloqueo de frenos), el mismo previene que las ruedas se bloqueen asegurando la frenada, ya que el conductor sigue manteniendo el control sobre el vehículo; además del sistema de frenado automático, que activa los frenos sin la intervención del conductor, y el EBD, el cual funciona como fuerza del frenado entre las ruedas delanteras y traseras para lograr una eficiente detención del vehículo.
En cuanto a los dispositivos pasivos, hay que tener en cuenta la tenencia del cinturón de seguridad, el reposacabezas y, por supuesto, el airbag -que son las bolsas de aires que amortiguan el impacto del conductor contra el volante-, el cual no resulta tan eficaz si no está colocado el cinturón de seguridad.
¿Mecánico o automático?
La eterna discordia en el mundo automotor. ¿Cuál es mejor?. "Para una mujer es mucho mejor un automóvil automático por la comodidad y confort que brinda, ya que el tráfico en nuestro país suele ser muy pesado", nos comentaba el vendedor de una concesionaria, asegurando que estos brindan mayor tranquilidad al momento del manejo. Sin embargo, el mecánico tiene un arranque más potente, pero que implica más sacrificio y atención para el manejo y control del embrague. "Para lugares como el centro de Asunción, por ejemplo, en donde hay subidas y bajadas, el automático es más práctico porque al soltar el freno, éste no va para atrás. En cambio, en el mecánico tenés que estar regulando la forma en que soltás o acelerás, para que justamente no vaya hacia atrás o pare", explica Víctor Alderete, vendedor de una playa de autos.
Pruebas de conducción
O también conocidas como test drive, con el cual podrás probar la comodidad y funcionalidad del auto que estás a punto de comprar. En el caso de comprar de una concesionaria, debés consultar cuál es el período que abarca esa prueba, ya que hay casas de autos que ofrecen un día entero y hasta un fin de semana de experiencia; pero es muy relativo, ya que muchas de ellas a veces ofrecen solamente un recorrido de cinco minutos.
Documentación
Punto que también debés incluir en tu presupuesto inicial, ya que para poder hacer uso del auto deberás contar con cédula verde, chapa y, en el caso de haber comprado uno 'semi nuevo', habilitación (que con el certificado de venta lo podrás conseguir más rápido).
La compra de un vehículo es, posiblemente, una de las mayores inversiones que se hacen en la vida; por ello, es importante que tengas en cuenta todos estos ítems citados anteriormente, que busques recomendaciones exactas con expertos en el área y que delimites con precisión tus gastos para evitar deudas innecesarias. Hoy en día, la adquisición de un automóvil para una mujer independiente ya no es algo imposible, por el financiamiento de hasta 48 cuotas que ofrecen las agencias de autos. ¿Lo importante? Que te sientas segura, cómoda y dueña de tu espacio-tiempo; porque, evidentemente, sobre cuatro ruedas, el día se vive mejor.