La comisión ejecutiva del COI se reunió de manera urgente tras la publicación del informe McLaren, que reveló un sistema organizado de dopaje en el deporte ruso por parte del Estado, con ayuda activa de los servicios secretos desde el 2011 al 2015 en 30 disciplinas deportivas. Según el informe, 577 casos positivos en más de 300 deportistas han sido ocultados o disimulados con diferentes técnicas.
El COI considerará la opinión del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) sobre la suerte de 68 atletas rusos, donde destacan la doble campeona olímpica de garrocha Yelena Isinbayeva y el campeón del mundo de 110 metros valla Sergey Shubenkov, que rechazan la suspensión impuesta por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) a su federación nacional para Río 2016.
Hoy, el TAS debe confirmar si la exclusión colectiva pronunciada el 17 de junio por la IAAF es conforme a las reglas de ese organismo que regula el atletismo mundial, a las del Código Mundial Antidopaje y a las de la Carta Olímpica.
Este miércoles, Dick Pound, ex presidente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y miembro del COI, señaló que tenía "realmente la impresión que el COI se muestra, por razones que ignoro, muy reticente a volcarse por una exclusión total de los rusos".
"Cuando se debe tomar una decisión de tal gravedad como excluir a una delegación entera, uno quiere estar seguro de no chocar con un obstáculo jurídico en el que no se había pensado", añadió el responsable, explicando el margen de tiempo que se toma el COI.