El vicepresidente y presidente en ejercicio, Juan Afara, se reunió ayer con un grupo representantes de la Cooperativa Palmital de Itapúa y representantes de la Fundación para el Desarrollo Sustentable en las Américas del Norte y del Sur.

Los cooperativistas solicitaron que las tierras donde se asentaron unas 158 familias sean disminuidas al precio fiscal, teniendo en cuenta fueron compradas a un costo muy elevado. En este sentido, el vicepresidente de la Cooperativa, Ramón Silva, dijo que solicitaron la ayuda del presidente en ejercicio encaminar a una reunión con la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), a fin de presentar proyectos para la construcción de viviendas en esas tierras.

Igualmente, Afara recibió a representantes de la Fundación para el Desarrollo Sustentable en las Américas del Norte y del Sur. La fundación cuenta con 21 voluntarios en 11 países que se dedican a la agricultura, ganadería, piscicultura y otros servicios junto con indígenas de Fuerte Olimpo –Chaco– y otras zonas del Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El vicepresidente de la fundación, Michihito Sano, dijo que la organización internacional trabaja con el sector indígena desde 1999 y que actualmente cuentan con una base 80 mil hectáreas en la que desarrollaron agricultura, ganadería, piscicultura y servicios varios. En el programa que encabeza, indicó que los jóvenes vienen hasta Paraguay durante las vacaciones de verano, también para plantar árboles y pintan muros.

Déjanos tus comentarios en Voiz