Otro estudio reciente, realizado en el Lawrence Berkeley National Laboratory (Universidad de California, EEUU), ha mostrado las posibilidades de conseguir un combustible de hidrógeno a partir de una fotosíntesis artificial.

Casi el 90 por ciento de los electrones generados por un material híbrido diseñado para almacenar energía solar en hidrógeno se almacenan en las moléculas de hidrógeno objetivo.

El grupo de investigación ha desarrollado un material que actúa como fotocátodo para catalizar la producción de combustible de hidrógeno a partir de luz solar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este material, un híbrido formado a partir de la interconexión del semiconductor fosfuro de galio con un catalizador de cobaloxima productor de hidrógeno molecular, tiene el potencial de abordar a uno de los mayores desafíos en el uso de la fotosíntesis artificial para producir combustibles solares renovables.

"El problema de la energía renovable es en realidad un problema de almacenamiento", explica el químico Gary Moore en la nota de prensa del Berkeley Lab. "Hemos demostrado que nuestro enfoque de acoplamiento de la absorción de luz visible con la producción de hidrógeno en un material único pone a los electrones fotoexcitados donde necesitamos que estén, almacenados en los enlaces químicos".

Déjanos tus comentarios en Voiz