Con retraso de casi una hora, poco antes del mediodía empezó la exposición de los argumentos de la sentencia por el caso Curuguaty. El juez Ramón Trinidad Zelaya, inició diciendo que una vez terminada la lectura de sentencia, será íntegramente traducida en guaraní. "La lectura se hará en la explanada para que sea lo más transparente posible", acotó el juez Zelaya.
Posteriormente, la actuaria inició lectura de la sentencia en medio consignas contra el poder judicial.
En la lectura, la actuaria expresa que el Tribunal acusa a los campesinos de invadir inmueble ajeno en más de una ocasión, además de amenazar a los efectivos policiales. En otra parte de la fundamentación, el Tribunal asegura que los campesinos involucrados en el caso Curuguaty fueron entrenados para disparar a la cabeza.
Actuaria inició lectura de la sentencia mientras el público grita consignas contra el poder judicial @LaNacionPy Carolina Vanni (@caritovanni) 18 de julio de 2016
Luego, el Tribunal se reafirma y sostiene que Rubén Villalba y Avelino Espínola eran los líderes campesinos durante la ocupación de las tierras de Campos Morombi. "Villalba se presentó como líder del grupo a los agentes intervinientes, que instaron a la salida pacífica", agrega el documento.
En la sentencia se detalla que el 14 de junio de 2012 se hizo el último intento de salida pacífica de las tierras ocupadas por los campesinos. Medida a la que Villalba se negó. Posterior a este hecho, el procedimiento del día siguiente -15 de junio de 2012- se hizo para confirmar la presencia de campesinos armados que oponían resistencia. El Tribunal prosigue su fallo indicando que "debido a que los intentos pacíficos no tuvieron resultado, se originó el pedido de allanamiento".
La actuaria también menciona que Rubén Villalba realizaba la comunicación desde Campos Morombi, para informar a sus pares sobre la resistencia. La argumentación continua y menciona que los campesinos que ocuparon Campos Morombi, prepararon el ataque con armas de fuego, bajo el liderazgo de Villalba. El Tribunal ratifica lo señalado en la acusación de la fiscalía y sostiene que la matanza de Curuguaty fue una emboscada de los campesinos. "Los invasores actuaron con extrema violencia, se encontraban armados y encapuchados bajo el liderazgo de Rubén Villaba", acotá el fallo.
En otro punto de la lectura, se señala que el Oficial Carlos García Valenzuela incautó un cuaderno que detallaba las tareas de guardia de los campesinos. El Tribunal detalla que en una de las libretas incautadas, figuraba Juan Tillería (condenado a 4 años) y se indicaba que hacía aportes económicos.
Según ratifica el Tribunal de Sentencia, quedaron demostrados, la invasión de inmueble, al igual que el desmonte de tierra y la tala de árboles por parte de los campesinos, en las tierras de Campos Morombi.
La lectura prosigue sin mayores incidentes hasta el momento.
El Tribunal se refirió a la condena por homicidio doloso, impuesta al campesino Rubén Villalba. Sostuvo que Villalba fue el primero en efectuar el disparo que acabó con la vida del Sub Crio. Erven Lovera. En la lectura se agrega que el segundo disparo lo habría efectuado Luis Paredes. Y el tercer disparo nuevamente Rubén Villalba.
Tras esto, los jueces declararon un receso.