El Primer Simposio de Música se inicia esta mañana a las 9:30 en el Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo) y se llevará a cabo durante tres días. Bajo el lema "Ipuporâve haguâ ñane remiandu", el evento tratará sobre "La Música en Paraguay: Situación Actual y Perspectivas de Futuro". La participación es libre y gratuita previa inscripción a través del sitio web de la SNC, www.cultura.gov.py.

El encuentro busca especialmente reunir a músicos y estudiosos de la música paraguaya y latinoamericana para sumar información, construir conocimientos y establecer directrices para la formulación de políticas públicas específicas a la luz de aquellas referidas al campo de la cultura en general.

Formarán parte del evento músicos, investigadores, docentes y estudiantes del sector, provenientes de Argentina, México, Paraguay y Uruguay, con la presencia de aproximadamente 50 expertos. El programa contempla la realización de ocho conferencias, dos mesas redondas y cinco conciertos de diferentes géneros musicales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre los expositores nacionales, se encuentran Luis Szarán, Diego Sánchez Haase, Willy Suchar, José Antonio Galeano, Ticio Escobar, Juan Carlos dos Santos, Sergio Ferreira y los representantes de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Leopoldo López y Rodrigo Irazusta, entre varios otros. También participarán expositores internacionales como Juan Falú y Marcos Ramírez (Argentina), Teixeira (Brasil), Rodrigo Yael Bitrán Goren(México), Rubén Olivera de Uruguay y Sergio Ramírez Cárdenas, presidente del programa Ibermúsicas.

CONCIERTOS

En el marco del simposio, a las 20:00 se realizarán dos conciertos. En primer lugar se presentarán los jóvenes artistas paraguayos Chiara D'Odorico y Giovanni Primerano; y luego subirán al escenario los cantautores Rubén Olivera (Uruguay), Juan Falú (Argentina) y Ricardo Flecha (Paraguay)

El evento está coordinado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y el programa Ibermúsicas.

Déjanos tus comentarios en Voiz