La construcción de las 112 viviendas unifamiliares en el futuro Barrio San Francisco requerirá una producción récord de materiales de construcción nacional. La empresa adjudicada para este lote, NAD Constructora, anunció la compra de más un millón de unidades de ladrillos de Tobatí, producción que dará trabajo a casi 13 mil personas de la localidad.

El arquitecto Nicolás Amarilla, de Nad Constructora, explicó que siendo una vivienda tradicional se necesitará material nacional desde el cimiento. Afirmó que la piedra bruta se comprará de la ciudad de Emboscada y se necesitará como mínimo alrededor de 400 camionadas.

"Estamos viendo la logística para que los camiones que entren en zona de obras no interfieran con los otros camiones que también estarán en el lugar", indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ladrillo será un material fundamental y para ello, días pasados mantuvieron una reunión con los oleros organizados de Tobatí, para la utilización de materiales cerámicos en la construcción de viviendas sociales.

El Arq. Amarilla anunció que necesitarán 1.600.000 unidades de ladrillos que serán comprados de las pequeñas y medianas olerías de Tobatí. "Los ladrillos que compraremos deberán adaptarse a las normativas actuales de la construcción. Deberán ser un poco más anchos y largos que los actuales, los oleros están de acuerdo con esto y comenzaron a cambiar el tamaño de sus moldes para adaptarse a los nuevos requerimientos de 11 x 22 x 4.5", comentó el profesional.

Además de ladrillos, se necesitarán 250.000 unidades de tejas y 80.000 unidades de tejuelones, que también serán adquiridos de los ceramistas Tobatí. En cuanto a cemento, se estima que se requerirá 12.000 bolsas de cemento.

"La construcción de las 112 viviendas unifamiliares en el barrio San Francisco necesitará una enorme cantidad de materiales y para la provisión de los mismos, se estima que más de 12 mil personas de Tobatí estarán trabajando día y noche para la fabricación de los ladrillos", manifestó.

Puntualizó que ya conversó con los oleros sobre la necesidad de entrega continua de materiales, dependiendo del cronograma de trabajo en zona de obras.

El 10% de la mano de obra corresponde a mujeres

"El 3 de agosto está fijada como fecha de inicio de la construcción de las viviendas tradicionales. Los oleros de Tobatí vendrán a entregar sus ladrillos y me comentaron que el 10% de la mano de obra, corresponde a mujeres", anunció el arquitecto Amarilla.

Destacó que a pesar que existe un atraso de un poco más de 30 días, el compromiso de entregar las casas para Navidad, sigue vigente.

"Tenemos este gran desafío y la obligación de cumplir con el tiempo y la calidad según las normas de la ITAIPU. Dentro de mi cronograma de trabajo, tengo previsto que para el 5 de diciembre ya debo estar limpiando las 112 casas y entregarlas para el 15 de diciembre. NAD Constructora se comprometió en cumplir con el Gobierno Nacional, la ITAIPU y con nuestros compatriotas", concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz