Se trata de una política de Estado que apuesta al futuro de Paraguay, a través de la especialización de jóvenes talentos en una de las 300 mejores universidades del mundo, con la consigna de que al volver se conviertan en actores principales del desarrollo del país.

Becal es el programa de becas emblema del país. Un ambicioso proyecto que pretende emular el legado de Carlos Antonio López y honrarlo apostando a la formación de paraguayos en el extranjero.

Para este año, la meta es llegar a 800 becarios. Este número irá aumentando, inclusive, se prevé superar los 1.500 beneficiados para alcanzar la disponibilidad presupuestaria, que asciende a US$ 73 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hasta el momento, ya fueron beneficiados 650 jóvenes talentos e invertidos US$ 12 millones.

La Nación presenta, desde ayer, a los beneficiarios de Becal, quienes se formarán para ser, en corto plazo, hacedores de políticas públicas y protagonistas del desarrollo de nuestro país.

BENEFICIADOS DE BECAL

NERY RIQUELME GRANADA

"Aportar a través de investigaciones realizadas en el país"

Él es egresado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y posee una licenciatura en Ciencias Informáticas. Asimismo, cuenta con una especialización en Programación de Sistemas.</i>

Dentro de dos meses, Nery Riquelme, de 25 años, iniciará un doctorado en "Ciencias de la Computación" en el Royal Holloway de la Universidad de Londres, Reino Unido. El joven fue beneficiado por la tercera convocatoria del Programa Nacional de Becas "Carlos Antonio López".

Riquelme valora la iniciativa emprendida por el Gobierno y sostiene que la misma marcará un punto histórico dentro de los demás programas institucionales. "Tengo amigos en el extranjero que me dijeron que su país no les da esta clase de oportunidad. El manejo de Becal es bastante pulcro y trasparente hasta el momento, y eso marca un antes y un después en todo lo que tenga que ver con los programas públicos", detalló.

Así también, explicó que una vez culminada su especialización desea implementar su conocimiento y técnicas computacionales en los sistemas manejados en Paraguay. "Por ejemplo, en sistemas públicos, es decir, ver cómo mejorarlos, ya que en el país se manejan de manera muy precaria", dijo y aseguró que tratará de que éstos sean más productivos, para mejorar el desempeño de las empresas, sean públicas o privadas.

"Actualmente, en Paraguay hay varias personas capacitadas que hacen computación distribuida, pero a pesar de ello, sigue siendo poco el capital humano para lograr la mejora que se pretende. Faltan más personas entendidas en el área", indicó.

Otro objetivo de Riquelme es aportar a través de investigaciones científicas realizadas en el país, formando nuevos laboratorios.

MICAL MARÍA SOL RODRÍGUEZ LACONICH

"Deseo insertarme en el área académica e investigativa"

La beneficiaria de la tercera convocatoria de Becal realizará una maestría en Estudios del Desarrollo desde octubre de este año, en la University of Cambridge, Inglaterra.</i>

Mical María Sol Rodríguez Laconich, de 24 años, tendrá la posibilidad de seguir ampliando sus conocimientos en el extranjero, luego de ser beneficiada en la tercera convocatoria de Becal. Dentro de tres meses, realizará una maestría en Estudios del Desarrollo en la University of Cambridge, Inglaterra, una de las dos mejores casas de estudios del Reino Unido.

"Seguir especializándome en el área y aplicarla en un PHD, y también volver a mi país e insertarme al sector académico e investigativo", son los dos objetivos que tiene Rodríguez Laconich una vez culminada la maestría de un año.

Su idea es trabajar en las políticas de desarrollo del país, ya que actualmente el "Estudio sobre desarrollo" es un área muy poco conocido a nivel local.

Mical explicó que el programa de estudio de la maestría comprende cinco áreas de investigación: economía, ciudades (sería como desarrollo urbano), políticas públicas, globalización, negocios e instituciones de desarrollo. "Este último está relacionado a programas anticorrupción en las instituciones, de manera que garanticen los derechos civiles de los ciudadanos", dijo la becaria.

La Universidad de Cambridge fue fundada en el año 1209 y cuenta con 31 facultades. La institución fue vinculada con 90 premios Nobel, 61 de ellos antiguos estudiantes, y su porcentaje de admisiones en el curso 2012-2013 fue del 21,9% sobre el total de solicitudes.

CAMILA BEATRIZ GÄCHTER SKANATA

"Tengo el firme propósito de convertirme en agente de cambio para mi país"

Actualmente, se encuentra cursando una maestría en la Escuela Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz" de la Universidad de San Pablo, Brasil.</i>

"Agradezco al Estado paraguayo y al Programa de Becas Carlos Antonio López por esta gran oportunidad que me conceden", dijo a La Nación Camila Gächter, beneficiada por una de las convocatorias de Becal.

La joven de 24 años, oriunda de Itapúa, está cursando una maestría en "Entomología y Acarología en el área de concentración: Manejo Integrado de Plagas", en la Escuela Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz" de la Universidad de San Pablo, Brasil.

Camila explicó que "la mencionada maestría consiste en el estudio de plagas agrícolas (insectos y ácaros), que causan daños a las plantas cultivables y los métodos para controlarlos (químico, biológico, genético, cultural, etc.), basándose en el manejo integrado de las mismas como medida de optimización en el uso de los recursos y preservación del medio ambiente, con miras al desarrollo de una producción agrícola sustentable".

Por otra parte, comentó que una vez logrados sus objetivos, desea regresar al país y ser promotora de una producción agrícola sostenible y rentable, basada en los aprendizajes técnicos adquiridos.

Camila agregó que pretende ser gestora de una cultura de trabajo transversal e incluyente, reflejada en una conducta ética cotidiana.

"Tengo el firme propósito de convertirme en una profesional innovadora y en un agente de cambio para mi país. Además, tengo el enorme deseo de compartir los conocimientos técnicos y científicos que estoy adquiriendo a favor de los jóvenes paraguayos, contribuyendo a la educación de los mismos, y con el progreso de mi querido país", detalló.

PEDRO RAMÓN GARCÍA NÁRVAEZ

"Es una de las mejores oportunidades que el Gobierno puede ofrecer a los jóvenes"

El próximo 19 de setiembre iniciará un masterado en "Propiedad Intelectual" en la Universidad Carlos III de Madrid, España.</i>

Pese a haber sufrido un accidente en el 2004 y estado en coma por dos meses, Pedro García siempre se caracterizó por ser un gran luchador y perseguir su futuro, dedicándose a formarse académicamente. Hoy, con 33 años de edad, tendrá la posibilidad de ampliar sus conocimientos y seguir formándose en el extranjero gracias a Becal.

Para él, es una de las mejores oportunidades que puede dar el Gobierno a los jóvenes, ya que a través de estas becas, Paraguay demuestra su apoyo a personas que desean progresar en la vida.

El próximo 19 de setiembre, García iniciará un masterado en "Propiedad Intelectual", en la Universidad Carlos III de Madrid, España, siendo su principal objetivo llegar a lo máximo en cuanto a nivel de estudio y dejar bien parado a Paraguay.

"Yo podría beneficiar al país con creces, teniendo en cuenta que Sudamérica no cuenta con un masterado de Derecho en esta área. Vuelvo a recalcar que esta es una de las mejores apuestas de este Gobierno, el de la inversión de jóvenes para el futuro, que serviría también para las generaciones futuras", añadió.

Déjanos tus comentarios en Voiz